sábado, 17 de julio de 2021
Meditación para activar los chacras con afirmaciones
Meditación para activar los chacras con afirmaciones
Publicado julio
Durante
La meditación a través de los siete chakras recitaremos las afirmaciones que corresponden a cada uno de ellos con el fin de encaminarnos hacia una mejor evolución espiritual, psíquica y física.
Esta meditación se aconseja que se haga diariamente al menos una vez, pero si es posible, se realizará 3 veces al día: una por la mañana al levantarnos; otra al medio día y otra por la noche antes de acostarnos.
Cada vez que hagamos una afirmación podremos abrir un momento los ojos para leerla, pero con el tiempo deberemos memorizarlas y reflexionar sobre cada una de ellas, así como también retener en la mente cada uno de los 7 colores y la posición de cada chakra, con el fin de poder hacer el ejercicio completo sin necesidad de abrirlos los ojos y consecuentemente arriesgarnos a distraer nuestra atención.
Para empezar entonaremos el mantra OM tres veces, procurando sentir las vibraciones del sonido dentro de nuestro cuerpo como si de una bóveda se tratase.
Seguidamente con los ojos cerrados y los brazos extendidos sobre las piernas (sentados en una silla con la espalda recta o bien en la postura de loto, poniendo las palmas de las manos abiertas hacia arriba, visualizaremos el primer chakra (Muladhara) como un disco de color rojo girando en la misma dirección que las saetas del reloj, mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy la inocencia, la pureza, la sabiduría y la alegría del niño.
2.- Yo soy la expansión natural del pensamiento.
3.- Yo soy un ser espontáneo.
A continuación visualizaremos el segundo chakra (Swadhistana) como un disco de color naranja girando en la misma dirección que las saetas del reloj mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy la esencia de la creatividad.
2.- Yo soy el conocimiento de la pura verdad.
Procederemos de la misma forma visualizando el tercer chakra (Manipura) como un disco de color amarillo, girando en la misma dirección que las saetas del reloj mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy un ser satisfecho.
2.- Yo soy un ser desapegado, generoso, desprendido.
3.- Yo soy mi propio maestro.
Seguiremos visualizando el cuarto chakra (Anahata) como un disco de color verde en el centro del pecho, a la altura del corazón, girando en la misma dirección que las saetas del reloj mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy un centro de amor puro; me amo a mi mismo y amo a todo el mundo sin condiciones.
Visualizaremos ahora el quinto chakra (Vishudha) como un disco de color índigo claro girando en la misma dirección que las saetas del reloj mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy un ser libre de toda culpa.
Después visualizaremos el sexto chakra (Ajna) como un disco de color azul girando en la misma dirección que las saetas del reloj mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy el perdón.
2.- Perdono a todo el mundo y me perdono a mi mismo.
Y para terminar, visualizaremos el séptimo chakra (Sahasrara) como un disco de color violeta girando en la misma dirección que las saetas del reloj mientras repetimos mentalmente las siguientes afirmaciones:
1.- Yo soy el ser integrado con todo el universo.
2.- Yo soy el ser que siente satisfechos todos sus deseos.
3.- Yo soy un ser con una voluntad poderosa.
4.- Yo soy únicamente energía, espíritu y no un cuerpo material expuesto a contaminaciones, enfermedades y sufrimientos.
5.- Yo soy conciencia absoluta.
6.- Yo soy un centro de poder y de influencia.
7.- Yo soy un centro de energía.
8.- Yo soy un centro de inteligencia.
9.- Yo soy existencia, conocimiento y felicidad absolutos.
10.-Yo soy el responsable de mi propio destino
11.-Soy yo mismo quien me fabrico el bien y el mal y según proceda, vivo aquí y ahora, un cielo o un infierno.
12.-Yo no estoy sujeto a la muerte ni al miedo.
13.- La fuerza de la vida fluye a través de mi cuerpo.
14.- Todo lo que deseo es posible.
15.- Estoy siempre profundamente relajado y concentrado.
16.- Atraigo la belleza, la alegría y la abundancia hacia mi vida y hacia todos los seres que me rodean.
17.- Dentro de mi, debajo de todos los escombros que he ido depositando durante mi vida pasada, tengo un amigo sabio y amoroso que soy yo mismo.
Para finalizar el ejercicio de meditación volveremos a entonar tres veces el mantra OM.
viernes, 16 de julio de 2021
Camino al gran cambio - Siempre se puede empezar de nuevo.
Camino al gran cambio - Siempre se puede empezar de nuevo.
Víctor Salazar Soto
CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SOL
Ante que todo, quiero agradecer, al amigo y hermanos de las diferentes instituciones, que creen en el cambio de un mundo mejor.
Hay un inmenso deseo de cambio, de un mundo sin violencia. Las personas quieren tranquilidad, paz .Que los círculos de Poder económicos no jueguen, con nuestras emociones. Hay que ser consiente, que todo viene de la misma fuente, que nada nace de la nada. Que todo tiene, un principio y que nosotros somos parte de este gran principio sin fin.
Hoy en día nuestra sociedad vive en un constante caos, Hay mucha violencia en las calles. Nuestra juventud está metida en drogas, prostitución, la vida fácil sin medir consecuencias.
Traen hijos a este mundo sin desearlo, nacidos de una relación sexual solamente placentera, de un día o una noche de licor.
Grandes corporaciones que negocian con el hambre con el dolor y las enfermedades de los seres humanos,
La medicina, la ciencia de curar el dolor humano se ha vuelto, un gran negocio .La industria tecnológica que crean niños violentos, con los videos juegos, La propaganda sicológica que satura nuestro, sub consiente con publicidad subliminal.
Los poderes crean las mafias y las mafias sostienen, los poderes, la lucha constante por controlar al ser humano, bajo un lema “CONSUME”.
La lucha constante por sobrevivir está deshumanizando al hombre, creando una lucha entre hermanos contra hermano, Olvidando en algunos casos que salieron del mismo vientre.
Así mismo como muestra Madre nos cuida nos alimenta, cuando tenemos hambre, hasta se prostituye, por llevar un pan a la boca de su hijo, cuando estas enfermo .no duerme cuidando tu sueño, que La fiebre no te dañe, va de puerta en puerta, buscando trabajo, parar que crezcas y estudies. Ella hará todo lo que esté en su alcance, para protegerte, no la defraudes. Asume tu responsabilidad en esta sociedad, estudia para construir un futuro mejor hay que cambiar esta realidad que tanto daño está haciendo cambiemos el mundo ya.
Las instituciones están cayendo en su lucha interna. Por el poder. Hay hombres que aprovechan del nombre de la instituciones, para su beneficio personal lucrando con el dinero de las instituciones, cometiendo delitos y callan yo digo que esto es la mayor inmoralidad que se puede cometer a una institución. Y formando un círculo vicioso que poder para solo ellos mantenerse en el poder y a si quede tu delito impune. Basta ya de tanto impunidad que deshonran la institución.
Yo acuso aquellos que sabiendo de las irregularidades y delitos cometido ante la ley y ante la institución callan para negociar la sucesión de los cargos y así que impune el delito. Yo te acuso de los delitos de inmoralidad institucional.
Yo te dijo que tan culpable es aquel que calla como aquel que comete el delito y queda impune, cómplices ante la ley de moralidad.
Amigo hermanos, esta es una realidad que está pasando en nuestras instituciones filosóficas y filantrópicas e la mayoría de las diferentes instituciones,
Si nosotros queremos que se dé el cambio. Siempre debemos estar consiente, buscar la tranquilidad, primero, somos nosotros los que debemos querer dar el primer paso al cambio.
Para que lo que están, cerca de nosotros también cambien, no es fácil tampoco se de la noche a la mañana, pero no es imposible
El propósito del cambio desde ya es una nueva energía que se crea en ti acuérdate “YO SOY LO QUE PIENZO “.Ese será nuestro primer paso “soy lo que pienso, y quiero que lo que está en mi alrededor cambie, yo debo cambiar primero.
Si una flor nace saludable dándole amor música armoniosa, si le damos cariño, la flor crecerá hermosa. Así mismo pasa con el agua si uno está en armonía el agua crea hermoso cristales geométricos si tu estas en armonio tu cuerpo irradiara una energía sana,
La energía tiene un sonido, el sonido, tiene un color, este da un estado emociona, de acuerdo a tu grado de conciencia y te conectas con la naturaleza. De tu propia esencia.
El camino por recorrer es cada día más corto, no es que se va a acabar el mundo , ni nada por el estilo, es una re conexión del tiempo real, es un cambio cíclico y estamos a llegando a donde muchos grandes maestro y profetas por ,así llamarlo, hablaron de este tiempo , como , Al final de los tiempos.
Nuestro amado planeta tierra, a recorrido las 12 casas zodiacales, que está compuesta de 2160 que equivale 2160 por casa zodiacal 2160 por 12 = 25.920 .años estamos viviendo la era de Acuario. Que representa la era de la luz, donde la humanidad se acelerado en tecnología, que deberíamos usar en bien de la humanidad, así mismo parece que. El día es más corto. Y es que nos estamos reconectando al tiempo real y esto fue en diciembre 2012 EL REAL TIEMPO DE LUZ
El ser humano vive compitiendo, constantemente con sus hermanos, las guerras siguen levantando fronteras, desuniendo. Pero quieren mantenerse en el poder, del terror. La mentira.
Quienes son los que más sufren de todas esta locura son los niños, que no entienden porque este hermoso mundo, lo han transformado con tanto dolor. Acaso no comprenden, que este planeta estamos de tránsito y que hemos nacido, aquí para aprender, seguir desarrollándonos para un mundo mejor.
Lo que creemos en un cambio, en un futuro mejor apostamos al cambio, en un mundo mejor. No es fácil, pero no imposible.
Nosotros los que estamos viviendo en este planeta, lo que debemos dar lo mejor de nosotros.
Hay muchos jóvenes que solo viven esperando el fin de semana para recrearse de los días estresantes. Porque no han aprendido a vivir. Día a día minuto a minuto, Recordemos que somos lo que pensamos,
Pero también tenemos la capacidad de dar el cambio
Siempre se puede empezar de nuevo en una eternidad
Como puedes ser tan desdichado en un mundo tan bello
Este es un nuevo día para volver a ser feliz
Todos tenemos una conciencia pero no
La escuchamos
Somos ricos porque somos hijo de dios, pero poco no lo soben
Todos somos de una sola madre pero pocos no lo saben.
VÍCTOR SALAZAR
Victorsalazar144@yahoo.com
El portal de Aramu Muru y el disco solar de oro del Coricancha
El portal de Aramu Muru y el disco solar de oro del Coricancha
Mitología andina: el portal de Aramu Muru y el disco solar de oro del Coricancha (+ Video)A pocos kilómetros de la pequeña ciudad de Juli, cerca al grandioso lago Titicaca, en Perú, se encuentra un lugar muy extraño: es el llamado portal de Aramu Muru, llamado también Hayumarca, ciudad de los espíritus, una gran roca perfectamente pulida que fue esculpida en épocas antiguas en las partes laterales hasta asumir la forma de un enorme “portal”.
La “puerta” es un cuadrado de 7 metros de lado en cuya parte inferior, en el centro, hay una sección hueca sin salida, suficientemente amplia para que se introduzca una persona, la cual, según las creencias de los Aymara, conduce al mundo de los espíritus.
Según lo que se cuenta, en la segunda mitad del siglo pasado, un hombre de origen aymara, de nombre José Luis Delgado Mamani, había escuchado por largo tiempo los relatos de los chamanes que le describían una misteriosa “puerta” donde en el pasado se había escondido un poderoso “disco solar de oro”.
Cuando Mamani descubrió finalmente la exacta ubicación de la “puerta”, entrevistó a la gente del lugar y encontró varias concordancias entre los relatos orales y el período histórico de los conquistadores. Los españoles del siglo XVI, en efecto, cuando se dieron cuenta de que la gente adoraba la “puerta de Aramu Muru”, empezaron a difundir la idea de que era una superstición pagana y que su adoración llevaba sólo al infierno (por esta razón, algunos paisanos la llaman “puerta del diablo”).
Pero, ¿cuál es el origen de la leyenda de Aramu Muru? Según las tradiciones orales de los chamanes del lago Titicaca, Aramu Muru era un sacerdote inca que, para evitar que los conquistadores españoles se apoderaran del gran disco solar de oro que estaba custodiado en el templo del Coricancha, en el Cusco, lo tomó y se lo llevó lejos, escondiéndose durante años en las montañas.
Finalmente, llegó al “portal” y lo atravesó, entrando en otra dimensión y llevándose consigo el disco solar de oro, preservándolo así de la furia saqueadora de los conquistadores.
Esta leyenda fue retomada y ampliada por el médium estadounidense G.H. Williamson en su libro “El secreto de los Andes”, en el que se describen las cualidades fantásticas del disco solar de oro.
A continuación, un pasaje del libro de Williamson:
…ese Disco no era usado meramente como objeto de adoración, ni tampoco como la representación simbólica de nuestro Sol Solar. Era también un instrumento científico, y el secreto de su poder provenía originalmente de las tinieblas del pasado en la época de la Raza de los Mayores. En parte, era un objeto de adoración porque se lo empleaba en los servicios ritualísticos del templo como foco o punto de concentración para aquellos que meditaban. Servía asimismo como representación simbólica del Gran Sol Central, o Sol Cósmico, el que, a su vez, simboliza al Creador. Como instrumento científico se lo usaba conectado con un complejo sistema de espejos de oro puro, reflectores y lentes para producir la curación en los cuerpos de aquellos que estaban dentro del Templo de la Luz. En verdad, esa era la razón por la cual se lo llamaba el Templo de la Luz Divina. Además de todas esas funciones, el Disco Solar era un punto focal para la concentración de calidad dimensional. Cuando el disco era golpeado por un sacerdote científico, que entendía su manera de operar, establecía ciertas condiciones vibratorias que podían producir intensos terremotos y, si proseguían por mucho tiempo, provocar una modificación en la rotación de la Tierra misma. Cuando se lo hacía armonizar con el peculiar modelo de frecuencia de una persona podía transportar a dicha persona a cualquier lugar donde quisiera ir con sólo crear la imagen mental del viaje. Era, por consiguiente, un objeto de transportación.
Hoy en día, el “portal” de Aramu Muru es frecuentado por varios grupos de personas que creen en la leyenda de Aramu Muru y en la existencia de un mundo subterráneo habitado por seres dotados de una profunda espiritualidad. Los creyentes se arrodillan en la cavidad central y apoyan su frente en un hueco circular, con el fin de conectar el llamado “tercer ojo” con el “portal”.
Cuando llegué al denominado “bosque de piedra” que circunda el portal de Aramu Muru, decidí analizar los alrededores para intentar darme cuenta si el lugar fue habitado en la antigüedad.
De hecho, durante mi breve caminata por las cercanías, vi muchas rocas que probablemente fueron labradas allí para ser utilizadas como “altares ceremoniales”. Estoy convencido de que de los antiquísimos habitantes de la zona consideraban sagrado este lugar y que comenzaron a hacer ofrendas al dios Sol justo en el sitio donde sucesivamente fue creado el portal, con un gasto considerable de energía y recursos. En la otra parte del “portal” hay un túnel, llamado chinkana en quechua, que según algunas creencias locales conduce a Tiahuanaco y a la isla del Sol (o isla Titicaca). El túnel fue obstruido con piedras para evitar que los niños se metieran allí y pudieran perderse luego en sus profundidades.
Pero, ¿qué pasó en realidad con el disco solar de oro del Coricancha?
De las crónicas de varios escritores, hoy sabemos que el disco solar de oro era un objeto real y que se encontraba en el Coricancha o templo del Sol, en el Cusco, antes de la llegada de los conquistadores.
Del análisis del libro de Lehman-Nitsche, “Coricancha, el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes del altar mayor” (1928), se deduce que en el templo, además de una gran placa de oro donde había sido tallada, entre otras figuras, una forma oval que ilustraba a Viracocha, había habido una estatua antropomorfa de Viracocha (llamado Punchau), y varios discos de oro, uno de ellos muy grande y pesado, todos los cuales representaban el rostro de Viracocha.
Según Pedro Cieza de León, el gran disco solar de oro tenía un diámetro como la rueda de un carro y un dedo de espesor.
Varios cronistas de la época reportan que, luego de que los españoles saquearan el Coricancha, uno de los discos de oro fue entregado como botín al soldado Mancio Serra de Leguizamo, quien lo perdió jugándoselo a los dados la noche misma que lo recibió (de este episodio nació el proverbio: no te juegues el Sol antes de que salga).
Hay también otras fuentes, sucesivas a la conquista, que transmiten que cuando los españoles capturaron a Túpac Amaru I en Vilcabamba en 1572, encontraron otro disco de oro, que el mismo virrey Francisco de Toledo propuso enviar al papa.
Si nos referimos, en cambio, al gran disco solar de oro, el más importante, el cual no fue nunca hallado, tenemos que considerar otras fuentes.
Bartolomé de las Casas relata, en su Historia de la destrucción de las Indias:
El Sol escondieron los indios que nunca apareció. Dicen los indios que el Inca que está alzado lo tiene consigo.
El escritor Cabello Balboa sostiene que cuando el general Atoc partió, bajo orden de Huáscar, hacia Quito, con el fin de derrotar a Atahualpa, llevó consigo el gran disco solar de oro, esperando que, al tener el disco en su poder, Atahualpa se sometiera a él y se declarara prisionero.
Según Cabello Balboa, por consiguiente, cuando los españoles saquearon el Coricancha, el disco solar de oro ya no estaba más en Cusco, y luego se lo entregaron a Túpac Amaru I.
También Lehman-Nitsche concuerda en el hecho de que el disco de oro que le dieron a Mancio Serra Leguizamo no era el gran disco solar de oro que Atoc llevó a Quito.
Incluso Cieza de León relata, en la Crónica del Perú:
La figura del Tici Viracocha (el disco solar de oro) y la del Sol y de la Luna (los discos laterales) y otras piezas conocidas, no se han hallado al conquistarse la ciudad del Cusco, ni hay indio ni cristiano que sepa ni atine a donde están.
Si bien esta última anotación no concuerda con la referencia de que a Mancio Serra Leguizamo le fue entregado uno de los pequeños discos de oro y que otro fue encontrado durante la captura de Túpac Amaru I, queda claro que el gran disco solar de oro no fue hallado jamás.
Es así como surgen las siguientes preguntas: ¿Hay algo de cierto en la leyenda del sacerdote Aramu Muru? ¿Es posible que un grupo de sacerdotes, pertenecientes a la nobleza inca, haya logrado escapar de Vilcabamba antes de que Túpac Amaru I fuera capturado y que se escondiera el verdadero disco solar de oro en algún lugar secreto en la selva? ¿Corresponde quizás este lugar al Paititi incaico, construido en la antigüedad por el héore cultural Inkarri?
YURI LEVERATTO
jueves, 15 de julio de 2021
LOS INICIADOS DEL SOL
Como hemos venido publicando, no solo los Templarios fueron benefactores del culto al Sol, sino que también lo era María Magdalena, y muchos precristianos que seguían el culto a Isis, que también no fue ajeno a los Templarios iniciados.
Algunos se preguntarán porque hablamos de esto aquí... la respuesta es clara: Como poder entender a los templarios, sino abordamos cuestiones de Fe que la Orden mantenía secreta, como el culto al Sol, la influencia de Egipto y su religión en la Orden o el culto a Mitra entre otros.
Es como querer entender el verdadero mensaje de Jesus, mientras al mismo tiempo creer que Maria Magdalena era una prostituta.
Aquí no abordamos la historia oficial, para eso hay cientos de paginas y libros de historia, aquí abordamos la versión de los hechos que no están claros, los que necesitan estudio y debate, aunque a muchos esto le genere picazón.
Hay muchas cosas que aquí no podemos contarles, pero si podemos darle el empujón inicial para que sean buscadores y guiarlos por donde buscar.
Como dice un viejo refrán, la puerta se abre tanto de un lado como del otro, para entrar y salir es la misma.-
"Solo existen dos días en el año en los que nada puede ser hecho. Uno se llama Ayer y el otro Mañana.
Por lo tanto Hoy es el día Ideal para Amar, Crecer y principalmente Vivir"
Dalai Lama.
y mi favorita que tiene que ver con esta pagina:
"Todas las religiones tienen una base común. Solo se diferencian en la manera de presentar sus dogmas y principios".
Krumm Heller
LOS INICIADOS DEL SOL
Parte 2 AKENATÓN: «ALEGRÍA DEL SOL» La creencia de los mundos griego y romano, que veían en Egipto la cuna de la ciencia hermética, ha persistido hasta nuestros días. Aún hoy, sólo las palabras obelisco y pirámide evocan para nosotros los más impenetrables misterios. No es de extrañar, por lo tanto, que rosacrucianos y francmasones se rodeen de símbolos y de jeroglíficos que evocan la tierra de los faraones. Sin embargo, aparte el hecho de que aquella comarca bendecida por los dioses se hubiese encontrado en las avanzadillas de la historia de la Humanidad, ¿cuál es el atractivo de aquella civilización desaparecida, en la era de la conquista del espacio? Muy sencillamente, el desconocimiento en que estamos de su origen. Desde luego, podríamos interrogar a doctos egiptólogos, pero, tranqui- licémonos. Sobre el origen de aquella extraordinaria civilización, no saben más que el común de los mortales... A ver quién establece una cronología seria para las cuatro primeras dinastías faraónicas, es decir, el período arcaico del Imperio Antiguo. ¡Aviado estaría! Del mismo modo, miles de turistas ya pueden «ametrallar» con gran refuerzo de películas fotográficas la inmemorial meseta de Gizeh. ¿Quién creería por esto que las pirámides y la Esfinge iban a revelar su anti- guo secreto? Hablemos en serio y fijémonos mejor en la única realidad que con- taba verdaderamente en aquel tiempo: la religión y los mitos que la rodeaban. Esta realidad nos enseña que Egipto es incontestablemente la patria del culto solar. Es él, el Sol, quien se levanta al Este con el nombre de Horus y que se pone al Oeste con el de Atón, de Tum o bien de Aw. Tomamos contacto aquí, en el marco del antiguo Egipto, con «la mi- sión civilizadora» de todo un pueblo. Cada pueblo, en efecto, recibe tradicionalmente una «misión histó- rica»: los «guías espirituales», Hermes Trismegisto en este caso, son sus luces visibles. Es, sin duda, Hermes, el «tres veces grande», quien se hizo cargo de la «misión» de Egipto, por citar una expresión grata al esoterista Saint-Yves d'Alveydre. Quién nos explicará de otro modo el nacimiento en Egipto del concepto infinitamente más sutil de «Sol invisible», de «Sol negro», con- siderado como el «Sol nocturno» en su carrera elíptica inaccesible a nuestras investigaciones, el modelo de las evoluciones misteriosas de la materia entre la muerte y el retorno a la vida... El prototipo de la al- quimia y del moderno psicoanálisis. Claude de Saint-Martin, justamente apodado el «Filósofo descono- cido», fue el primer pensador cristiano que intentó, en el ~iglo xvni, reponer al hombre en el camino de la tradición. Enseñó la vinculación del cristianismo con la Atlántida, a través de Egipto, el druidismo y el mosaísmo primitivo del Libro de Enoch. Esta filiación ha sido sostenida recientemente por el llorado Paul Le Cour, fundador de la revista de arqueología tradicional Atlantis. El culto del Sol habría llegado así a los egipcios por el canal de la Atlán- tida. Este culto, olvidado por los descendientes de los primeros farao- nes, habría sido repuesto al gusto del día por el iniciado que es obje- to de nuestro estudio: Akenatón. Entre los egipcios —escribe Paul Le Cour— existía la creencia en un Dios supremo y en un segundo dios, el Sol creador. Una estela del museo de Berlín llama al Sol «hijo de Dios». En la puerta del templo de Medinet-Abu, se lee: «Es él, el Sol, quien ha hecho todo lo que es, y nada ha sido hecho sin él jamás.» San Juan dirá lo mismo catorce siglos más tarde hablando de Cristo. Recordemos al lector que Akenatón vivió catorce siglos antes de Jesucristo. En el mismo texto, Paul Le Cour desarrollaba su tesis en profun- didad. Partiendo de aquí, el autor de La Era del Acuario * precisaba su pensamiento y sacaba una conclusión que sería difícil no suscribir: El primer foco de la religión solar fue verosímilmente la Atlán- tida o una comarca situada hacia el 50° de latitud Norte (¿el Hiperbóreo?). Allí fue creada la primera esfera celeste, soportada, por lo demás, por Atlas y creado el Zodíaco, que constituye en cierto modo el reloj de la religión solar cuyas fiestas anuales señala, así como las transformaciones a través de los siglos. En efecto, de la Atlántida, la religión solar pasó a México, al Perú, a Egipto, a Caldea. Reunidos por una común tradición, la de los atlantes, que han sido denominados «el pueblo del Sol», egipcios, mexicanos y babilonios edificaron templos en cuyo frontón se veía el disco solar acompañado de dos alas... La religión hiperbórea era solar, como lo fue la de los druidas; el culto de Dionisos era solar y lo fue igualmente el de Mitra. Abordamos, en este punto preciso del razonamiento, el verdadero fenómeno que representa Akenatón en la historia de nuestra Humani- dad: el de un verdadero enlace entre la tradición atlante e hiperbórea (o gran tradición) y nuestra época actual: la civilización judeocristiana. Y haremos nuestra esta conclusión del gran autor místico Merezhkovski: La Atlántida, he aquí lo que está en el fondo de la vertiginosa, de la espantosa antigüedad egipcia. Atlantes y reyes-pontífices El mito del continente perdido, de la Atlántida, se vincula a la teoría de los ciclos de la Humanidad, grata a Platón y proseguida después por toda la tradición esotérica hasta nuestros días. Los sacerdotes del antiguo Egipto habían conservado, y sus libros sagrados dan fe de ello, el recuerdo de un vasto continente que se habría extendido en medio del océano Atlántico, en un espacio delimitado al Oeste por las islas Azores y al Este por la rotura geológica del estrecho de Gibraltar. El Critias de Platón nos describe extensamente una ciudad del con- tinente sumergido: Poseidonis, ciudad de gigantescas puertas de oro, edificada en graderío, con sus enormes templos y su sistema de go- bierno dirigido por reyes-sacerdotes, poseedores de las leyes dictadas por los dioses, en primera fila de los cuales se sitúa Poseidón o Neptuno, rey de los mares, armado de su tridente. También según Platón, la isla de Poseidonis, último fragmento de la Atlántida, quedó sumergida nueve mil años antes de la época del sabio Solón. El geógrafo griego Estrabón, así como Proclo, confirman las afirma- ciones de Platón. ¿Cómo hubiera podido Solón tener conocimiento de la tradición atlántida? Sólo una respuesta parece coherente. Los sacer- dotes egipcios, que pretendían tener la información de los propios at- lantes, la transmitieron a los viajeros griegos que a menudo visitaban su país. Los sacerdotes egipcios de Sais, ¿podían conocer una tradición que se remontaba a la fecha admitida para la inmersión y la desaparición de aquel continente fabuloso? Los datos de las ciencias naturales, de la Prehistoria y de la Antropología concuerdan todos con esa fecha... Queda por demostrar que efectivamente existía un pueblo egipcio en el IX milenio antes de nuestra era. Ahora bien, los estudios recientes parecen probarlo sobradamente. Si una civilización antigua y cerrada existía ya nueve mil años antes de Jesucristo, nada se opondría a que hubiera desempeñado un papel de receptáculo y luego de vehículo a la civilización atlántida. Descubri- mos sus huellas en el monumento más antiguo de Egipto: la Esfinge de Gizeh. ¿La gran Esfinge contemporánea de la Atlántida? ¿Por qué no? Re- cuérdese su desarenamiento efectuado por Tutmés IV. Fue objeto de una constatación asombrosa; los miembros del coloso habían sido res- taurados desde las primeras dinastías... En la época de aquel faraón que reinó treinta y cuatro siglos antes de nuestra era, la Esfinge tenía, LO MENOS MIL CIEN años de edad. Pero, ¿qué representa exactamente ese gigante, mitad hombre, mitad animal? La idea según la cual reproduciría los rasgos de un faraón no se apoya en ningún documento. Por contra, su nombre mismo parece establecer por sí solo una relación sorprendente con el continente de- saparecido de la Atlántida. Veámoslo. La estela de Tutmés I (tercer rey de la XVIII dinastía, la que nos interesa) nos enseña el nombre que daban entonces al coloso de piedra: «Ruty» (línea 2082 del «texto de las pirámides»)... Ahora bien, según la leyenda, que siempre contiene un fondo de verdad, las dos últimas islas de gran importancia de la Atlántida, antes de su desapa- rición total, se llamaban «Ruta» y «Daitia». La coincidencia es cuando menos inquietante. Lo que refuerza aún la hipótesis según la cual las primeras dinastías faraónicas serían las de los REYES ATLANTES, es la presencia de las mastabas (o tumbas) de los soberanos en cuestión, situadas todas en las proximidades de la gran Esfinge de Gizeh... Las primeras dinastías egipcias Aquellos monarcas de la primera dinastía eran inhumados en Peker, a dos kilómetros aproximadamente del templo de Osiris, situado en Abidos. Y aquí abordamos un segundo punto de contacto con la tra- dición atlántida. Es en Abidos, efectivamente, donde se ha encontrado la estela de I-Cher-Nofret, alto funcionario del rey Sesostris III (1887- 1849 a. de J. C.) que nos relata una iniciación a los misterios... La misma iniciación de la cual Heródoto se limitaba a declarar: «Los sacerdotes de Osiris, unidos por una vieja tradición, no podían decir nada de la muerte de su Dios...» Ahora bien, en esa estela, se hace mención del ini- ciado Thot, que no es otro que Hermes Trismegisto, el que «ha abierto al dios la vía que conduce a su tumba, en Peker» y que ha organizado la «gran salida», «poniendo en movimiento la nave»... De ahí a concluir que los primeros egipcios, o cuando menos sus «iniciadores», escaparon en embarcaciones a la catástrofe que vio el hundimiento del continente desaparecido, no hay más que un paso. La última parte de la descripción de los misterios, ¿acaso no finaliza con la declaración siguiente: «Le he hecho entrar en la nave... He en- sanchado de gozo el corazón de los habitantes de Oriente (los vivos) y he suscitado el entusiasmo en los habitantes de Occidente (los muer- tos)... La embarcación ha abordado Abidos y conducido a Osiris, el primero de los habitantes de Occidente, señor de Abidos, a su palacio.» Subrayemos que Occidente es representado como la morada de los muertos. En efecto, para los egipcios, Punt, la tierra de los grandes antepasados, situada por ellos en los límites de Libia (que se extendía hasta el Marruecos actual) era objeto de un culto postumo. Cuando recordemos que los egipcios sólo vivían para el más allá, comprendere' mos mejor que procuraban así acercarse a su país de origen: la Atlán- tida sumergida, con toda verosimilitud. ¿Cabe, en este estadio, poner en duda la existencia de la Atlántida, afirmada en la Antigüedad por Homero, Solón, Heródoto, Platón, Estra- bón, Diodoro? No lo creemos, pues los antiguos situaban precisamente el continente desaparecido «al otro extremo de Libia, allá donde el Sol se pone...». Así se explica, naturalmente, la consanguinidad de las familias rei- nantes, medio seguro de conservar la pureza de la sangre atlante según la prescripción dictada por el gran Hermes. El origen atlántida de los antiguos egipcios halla una confirmación suplementaria en la costumbre considerablemente antigua del ocre rojo con el que eran embadurnados los cadáveres. El primer ejemplo que conocemos de esa práctica nos lo da el hombre de Cro-Magnon, de raza blanca, que vivió hace casi cuarenta mil años. Este hombre, sacado a la luz en Eyzies, Francia, que medía más de 1,90 metros, se bañaba efec- tivamente en el ocre rojo. Cuando sepamos que los atlantes eran apo- dados la «raza roja», y reputados por su talla gigantesca, podremos pre- guntarnos si el hombre de Cro-Magnon no sería de la raza de los atlantes. No es inverosímil creerlo si pensamos que: El recuerdo abrumador de aquella ascendencia era tan poderosa- mente apreciado en tierra nilótica que para conservar sus particu- laridades físicas y morales fueron instituidas, desde la aurora de los tiempos, dos de las más extraordinarias leyes de la tradición faraónica: 1. — El soberano se desposa con su hermana; 2. — El rey, los grandes sacerdotes y todos los puros DESCENDIENTES VARONES de la raza original se untan el cuerpo con ocre rojo... Las costumbres irán debilitándose... Hacia las últimas dinastías, únicamente el faraón y el Hierofante se embadurnarán con pintura roja. Madame Szumlanska sitúa la decadencia de aquella raza dirigente de Egipto en los alrededores de la XVIII dinastía, o sea, en la época que nos interesa, la del faraón Akenatón. Fue bajo aquella dinastía cuando Egipto tuvo su «canto del cisne»: «Un esplendor inaudito se extendió sobre la tierra de Egipto con la XVIII dinastía. Horus, el dios originario del país de Punt, vio reflorecer su maravillosa leyenda.» Los primeros egipcios, antepasados de los supervivientes de la Atlántida, habrían llegado al valle del Nilo, a través del África del Norte, procedentes de las islas Canarias. Ahora bien, en 1882-1886, el sabio Verneau publicó su Informe sobre una misión científica en el archipié- lago canario en el cual proporcionaba una documentación considerable sobre los hombres de Cro-Magnon, al término de una investigación de cinco años. La idea principal de Verneau se fundaba en un parentesco atlante con los guanches, antepasados de los habitantes de las Canarias. No olvidemos que la Atlántida, al desaparecer, debía dejar emerger las crestas de sus cordilleras de las que el pico Teide podría ser uno de los vestigios. El sabio francés notó en las momias que pudo examinar una enorme capacidad craneana (1.790 cm3 de promedio), una estatura elevada (2,10 m) y, sobre todo, una deformación poscoronal específicamente cromagnoide «que no es debida a una deformación ritual como en los semitas, sino siempre en un punto preciso y que se encuentra entre los pueblos donde no existe ese rito, principalmente entre los egipcios». Nos resta, al final de este capítulo, describir la innovación monoteís- ta simbolizada por el culto SOLAR que hace su aparición con el Homo sapiens de Cro-Magnon y su rito del ocre rojo para continuar en el Egipto faraónico y culminar en un ideal más sutil y más puro de la misma religión solar: la sustitución del propio Sol por el DISCO. La cosmogonía sagrada de los egipcios. El «Libro de los muertos» La cosmogonía de los egipcios está enteramente contenida en el fa- moso Libro de los muertos, destinado a los cenáculos iniciáticos del an- tiguo Egipto, por considerar los egipcios la muerte como una especie de iniciación (del latín initium: «renacer a la vida»). Entre las visiones que el libro describe, el de la barca solar es la más frecuente. Esta visión central donde reencontramos las dos lumi- narias (la barca, que simboliza la Luna creciente, lleva el disco solar: Ra) formaba el núcleo de toda la cosmogonía sagrada. Para los egipcios, la Luna, considerada desde un punto de vista espiritual, no era en absoluto inferior al Sol, pero su unión simboliza la involución o, por emplear el lenguaje de la Biblia, la etapa original de la «caída». En el plano espiritual, pues, este fenómeno de involución agrava la caída inicial del género humano cuyas consecuencias están representadas respectivamente por el SEXO y la MUERTE, pues el SER ORIGINAL era, según la tradición, BISEXUADO e INMORTAL. Este concepto del ANDROGINADO primordial se encuentra de nuevo en el famoso diálogo de Platón El Banquete. Para el divino maestro, iniciado en los misterios egipcios y ardiente defensor de la tesis «at- lante», existía una raza original «cuya esencia está ahora extinguida», raza de individuos que llevaban en sí mismos los dos principios, mas- culino y femenino, y por ende andróginos. Los seres de esta especie «eran de una fuerza y de una audacia extraordinarias y abrigaban en su corazón proyectos orgullosos hasta atacar incluso a los dioses». Esta tentación de escalar los cielos no es nueva; es el mito de Prometeo, el de los Gigantes y de los Titanes. En la Biblia misma, ¿acaso no es evo- cada la «promesa de tornarse semejante a los dioses»? (Génesis, III) Pero lo más extraño que hay en el texto de Platón, directamente de- rivado de los Misterios de Egipto, es el hecho de que los dioses, para de- fenderse, no fulminan a los seres andróginos como fulminaron a los Titanes, sino que paralizan su acción y su potencia separándolos en dos. En lo sucesivo, el Hombre y la Mujer nacerán de la separación de los sexos o de los principios, el MASCULINO y el FEMENINO. Lo mismo sucede con la Luna y el Sol, ambos por referencia a nues- tra Tierra. La tradición esotérica, como hemos visto, enseña que esos dos astros estaban unidos en el origen y formaban cuerpo y que luego se separaron... Encontramos de nuevo a esta pareja inicial Sol-Luna reunida en el dios Osiris cuyas vinculaciones, tanto lunares como sola- res, han sido repetidas veces subrayadas por los egiptólogos. La resu- rrección de Osiris, petrificado en la muerte, ceñido en sus vendas de momia (alusión al mundo mismo, sometido a la implacable «ley de la naturaleza»), significaba el restablecimiento de la unidad en el retorno a la integridad original. La muerte, ese misterio en el sentido oculto del término, es vencida mágicamente gracias al verdadero «pasaporte» para el más allá que constituye el Libro de los muertos egipcio. El viaje del alma está des- crito con detalle por analogía con el viaje diurno de la barca de Ra, la barca solar, por la bóveda del cielo. El ejemplo del «dios-fracaso» Osiris seguía presente en todas las memorias: simbolizaba la «caída». Frente a aquel pueblo amoral, soñador e indolente de los egipcios, el gran Hermes blandía el ejemplo de la disciplina y del equilibrio cósmico: la élite egipcia que él logró formar creía en la existencia de un «alma del mundo» cuyas «luces» visibles eran el Sol, la Luna y los planetas. Esa «religión del Cosmos» abrió al egipcio medio visiones insospechadas. Se lanzó con alegría en aquella «preparación a la muer- te» que su selección le proponía. La moral se convertía en un lazo vi- viente entre el hombre y el Universo por intercesión de los dioses cósmiscos. Los dioses cósmicos: Horus-Osiris, Amón-Ra. Horas, por ser el heredero de su padre Osiris, puede ser considerado como el heredero del mundo divino tomado en su conjunto. Aparece como el sucesor de todos los demás dioses. Así, ante el envejecimiento de la Humanidad, los iniciados se veían llamados a hacerse cargo del «gobierno cósmico». Horas, en esta óptica, aparecía como la divinidad humana por exce- lencia. Su leyenda misma es significativa. Al principio, Horas es considerado como el «vengador de su padre», Osiris, muerto por Seth. Pero por muy aborrecido que sea, Seth no deja de ser necesario al equilibrio cósmico, pues el mal ha de existir para que el bien pueda triunfar. Volvemos a encontrar aquí la idea de un ser divino que se sacrifica deliberadamente por la salvación de la Hu- manidad {un Christos), Osiris, en este caso. El objeto de semejante sacrificio era conducir al hombre hacia la liberación de sus instintos superiores por la destrucción de su naturaleza inferior. Es lo que nos enseñan, a través de una terminología que a veces se nos antoja em- brollada, las religiones que precedieron al cristianismo y cuyos «salva- dores» con Adonis, Orfeo, Dionisos, Baldur, Mitra... Completamente diferente del de Horas, pues, aparece el papel de Osiris y cabe preguntarse, ¿por qué el OSIRIANISMO no se fusionó con el cristianismo naciente? Hay que ver en la intransigencia de los pri- meros Padres de la Iglesia y en su deseo de hacer «accesible» el cris- tianismo a las masas, rechazando los elementos esotéricos, una causa del fracaso de esa fusión. Sólo que la élite egipcia había de tomar una decisión preñada de consecuencias para la Humanidad: las tradi- ciones esotéricas del osirianismo debían ser preservadas a toda costa. Así nacieron, cuando la desaparición de Egipto en tanto que civilización, la GNOSIS y el MANIQUE1SMO, la ALQUIMIA y luego el movimiento TEMPLARIO, que había de hacer nacer la FRANCMASONERÍA. La élite egipcia había adivinado en el Decálogo de Moisés y el «optimismo beato» del cristianismo la trampa fatal: afirmar que todo se arreglará «automáticamente» y como por la fuerza de las cosas es adormecer al mundo (9). Esta puntualización era necesaria para comprender la importancia de otro dios cósmico y sobre todo la de la cofradía secreta que lo ro- deaba: la FRATERNIDAD DE HELIÓPOLIS que se había consagrado al dios-Sol Ra, de donde procedió su importancia política y religiosa en el seno del Egipto antiguo. El dios Ra, a quien encontramos ya en la barca solar, era considerado como el «primero de los faraones». Simbolizaba al Sol pasando por las «cuatro casas del mundo», y representado como el vencedor de la serpiente. Nos encontramos aquí en presencia de todos los mitos ori- ginarios de las diversas religiones que sucedieron a la primera cos- mogonía egipcia. El dios Ra debía, bajo la XII dinastía, encontrar una segunda juventud: su asimilación al dios de Tebas, Amón, que hubo de hacer nacer la dualidad Amón-Ra. Observaremos, de la misma manera, que el gran sacerdote de Helió- polis(lO) llevaba una piel de leopardo adornada de estrellas, pues era el «jefe supremo de los secretos del cielo» y el «grande de visión». La ciudad de Heliópolis, en el delta del Nilo, era uno de los tres centros de misterios más importantes con el de Hermópolis (la ciudad de Her- rnes), y el de Abidos, de origen atlántida. La importancia de Heliópolis es atestiguada hasta en el cristianis- mo, puesto que, según el Nuevo Testamento, fue en Heliópolis donde la Sagrada Familia habría descansado cuando la «huida a Egipto». El clero de aquella ciudad sagrada colocaba un «puente mágico» so- bre el abismo de la muerte según unos procedimientos que hoy están irremediablemente perdidos. Lo poco que sabemos de ello no nos per- mite adelantar hipótesis aventuradas... Es probable, sin embargo, que ciertas cofradías ocultas posean precisiones al respecto. Añadiremos solamente que fueron egiptólogos alemanes los que se ocuparon de las excavaciones de Heliópolis. Más significativo aún, en cuanto a su esencia solar, es el gran dios Amón-Ra cuya adoración estaba centrada en torno de Tebas en el gi- gantesco conjunto monumental: Luxor-Karnak. Aquí ya no se trata de misterios. La religión únicamente es admitida y, desgraciadamente (como casi siempre es el caso), querrá desbordar sobre unos sectores en los que no tiene nada que hacer: la dirección administrativa, y luego política, del país. Será un hecho consumado bajo la XXI dinastía. ¡Al- gunos siglos más de Historia y Egipto se derrumbará!
El mundo intraterreno de la Cueva de los Tayos
Victor Salazar Soto.
Caballeros de la Orden del Sol
Breve historia del Tahuantinsuyo.
El imperio de los Señores Incas, los hijos del sol establecieron su capital , el Tahuantinsuyo en el Cusco que significa ombligo del mundo. En los siglos Xl y Xll DC. Aproximadamente a la muerte del Inca Huayna Cápac, el undécimo emperador Inca, y bajo su voluntad, se repartió el imperio entre sus hijos: la zona sur para Huáscar y la zona norte para Atahualpa. Estos hermanos se enfrentaron entre sí, iniciando una guerra civil en la que finalmente salió triunfador Atahualpa. Su primer oficial calcuchimac ataco despiadamente la cuidad del cusco, y bajo las ordenes de Atahualpa de destruir las Panacas imperiales (familias de los Incas que gobernaron el imperio de los cuatro suyos) muchas de los descendiente de las familia del Inca escaparon de las atrocidades cometidas por el ejército dirigido por calcuchimac.
Calcuchímac fue un apuquispay o general de ejército del Sapa Inca Huayna Cápac, que después pasó a servir al Sapa Inca Atahualpa. Cuando supo que los españoles habían capturado a Atahualpa, Calcuchímac fue a verlo a Cajamarca, lo que aprovechó Francisco Pizarro para tomarlo prisionero.
Al terminada la guerra entre los dos hermanos, tomando conocimiento del resultado funestas, para el imperio, Francisco Pizarro se encontraba en Tumbes, tras fundar a poca distancia de ésta, la primera ciudad española en América del Sur, San Miguel) solicitó entrevistarse con el emperador Atahualpa. Éste se encontraba en Cajamarca (Perú) y sin saber las verdaderas intenciones de Pizarro accedió, cayendo en su trampa y quedando prisionero.
Desde su prisión, Atahualpa dio la orden de asesinar a su hermano Huáscar y de traer oro de todo el imperio. Porque había pactado su libertad y esta consistía en llenar su celda de oro y plata hasta la altura de un hombre, con los brazos alzados uno de oro y dos de plata. Una vez repartido el oro, "los conquistadores" faltaron a su palabra y condenaron al emperador a morir quemado, acusándolo de preparar una conspiración contra ellos. Varios meses pasó el Inca prisionero y a última hora aceptó ser bautizado, pero esto no fue suficiente y tras acusaciones de fratricidio, poligamia, incesto, idolatría y de conspiración contra los españoles, Atahualpa fue ejecutado, muriendo ahorcado y no en la hoguera.
los conquistadores mataron a Atahualpa y marcharon al Cusco, llevaron cautivo a Calcuchímac, hasta que echaron a la hoguera en Jaquijahuana , acusándolo de haber envenenado al jóven "inca títere" Túpac Hualpa o Toparpa.
Antes de quemarlo vivo, los españoles le invitaron a bautizarse. Calcuchímac lo cual no aceptó y murió invocando a gritos al dios Pachacámac.
La Independencia de Ecuador
El Ecuador bajo la colonización española numerosos gobiernos, perteneciendo primero al Virreinato de Perú hasta mediados del siclo. XVIII y más tarde al de Nueva Granada.
A principios del siclo. XIX y a raíz de la invasión napoleónica de España, un grupo de patriotas, liderados por Juan Pío Montufar y Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo ve una oportunidad de conseguir la independencia. Se proclamó la República de Ecuador en agosto de 1.809, pero la rápida y enérgica respuesta del ejército colonial impidió que se llevase a cabo.
Los ecuatorianos tuvieron aún que esperar hasta el 24 de mayo de 1.822 para conseguir la ansiada independencia de España. En esta fecha tuvo lugar la Batalla de Pichincha, en la que gracias al auxilio de las tropas enviadas por Simón Bolívar y lideradas por el general Antonio José de Sucre, se consiguió la libertad. El territorio se incorporó a la Gran Colombia, formada por Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador.
Transcurridos ocho años, Ecuador se independizó finalmente y se constituyó como la República de Ecuador con el general Juan José Flores como presidente. Un año más tarde y tras la independencia asimismo de Venezuela, la Gran Colombia se disolvió, llevando a su fin el sueño de Simón Bolívar el Libertador.
Hemos querido mencionar una breve historia de muestro hermano país Ecuador para poder llegar a tratar el tema de La cueva de los Tayos. Y el mundo intraterrestre de la Hermandad Blanca.
Ecuador es un país progresista de gente bella, amable y cálida. Y es en este país donde se encuentra uno de los retiros interno de la fraternidad intraterrena, allí esta los salones de la una antiquísima biblioteca depositada y el salón de los tesoros y otros salones custodiada por unos seres llamados
Los Sunkies quienes son los guardianes, aunque algunas expediciones han retirado algunas planchas no se le a permitido llegar a los lugares mas sagrados, conde están reguardados los registro llevado allí para que en un tiempo próximo se le revele a la humanidad ,lo que le corresponde por herencia , a los que llegaron se les dio un mensaje de que nunca han estado solos. La vida está extendida en todo los confines del universo y existen diferentes razas que llegaron a la tierra hace miles de millones de años antes que la raza humana y que un están aquí ,en otras coordenadas ,existen seres en diferentes dimensiones de existencia así como razas humanas muy antiguas ,que por razones de sobrevivencia decidieron vivir internamente dentro de estas cueva que fueron acondicionadas para albergar muchas personas , por seguridad antes grandes cataclismo que pasaron , la tierra no es hueca , lo que existes son túneles que se conectan con diferentes partes del mundo ,algunos de los túneles son naturales y que fueron acondicionados ,otros fueron hechos con una alta tecnología, allí una de las entradas a los mundos intraterreno, es en la republica de Ecuador , es en esta zona a una altitud aproximada de 800 metros ,en una zona montañosa, en la Cordillera del Cóndor existe una entrada al mundo subterráneo llamada ,de la Cueva de los Tayos.
El acceso de ingreso al túnel es vertical tiene 63metros de profundidad .El nombre de los tayos es porque allí viven unas aves nocturnas llamadas Tayos En las inmediaciones de la Cueva de los Tayos viven un pueblo llamados los Shuaras, quienes en el pasado fueron conocidos con el nombre Jíbaro.
Juan Moricz interesado en el mundo subterráneo viajo por al Perú, Bolivia y Argentina buscando estas entradas antes de llegar al Ecuador. En más de una entrevista comento que lugares como Cusco, el Lago Titicaca y Chile, como los posibles lugares desde donde "se puede ingresar al reino subterráneo”. En su interior se encontraron unas planchas metálicas con escrituras gráficas .que se cree que narran la historia de la humanidad.
EL estudioso e investigador en temas de ovni, ERICH VON DANIKEN, Conoció al Argentino Juan Moriz, que descubrió un sistema de túneles con muchos kilómetros de ruta que van de Venezuela, Ecuador al Perú a Bolivia y otros países, que cree que estos túneles tienen una ruta que se conectan con los retiro interiores de La Hermandad blanca.
Juan nunca quisimos hablar abiertamente de su experiencia al interior de La Cueva de los Tayos ya que lo creían loco cuando hablaba de la Cueva... Pero Juan tuvo un encuentro con los moradores de los Tayos; ellos le permitieron ver la Biblioteca Metálica.
Las Planchas Metálicas encontradas en la cueva de los Tayos.
Ideogramas escrituras y gráficas..
El padre salesiano .Carlo Crespi
Las planchas habían sido encontradas por nativos que en un acto de gratitud, se los cedieron al padre Crespi para su custodia. En el patio de la Iglesia María Auxiliadora de Cuenca...
El museo que tenía del Padre Crespi fue incendia, quizás intencionalmente, para poder saquear la importante información muchos de estos objetos posteriormente fueron robados.
El ingeniero escocés Stanley Hall contacta con Moricz para proponerle una expedición internacional a la Cueva de los Tayos
Juan Moricz aceptó siempre y cuando fuese el jefe de la expedición y que ningún objeto hallado en el mundo subterráneo podría ser retirado. Como era de esperarse, Hall no aceptó la propuesta. Inmediatamente desechó la presencia de Moricz en la expedición y se comunicó con el Gobierno de Inglaterra. En julio de 1976 se llevaría a cabo una expedición Ecuatoriano-Británica, con personal militar y científico, y la presencia del astronauta norteamericano Neil Armstrong.
La expedición Ecuatoriano-Británicas se desarrollaron por 35 días, instalando un generador de electricidad en el campamento con todas las necesidades al interior de la cueva se encontró paredes como si la alguna mano lo habría hecho ,pero esta expedición sacaron barias cajas selladas ,y no permitieron saber su contenido ,aunque se supone ,que sacaron algunas evidencias de que en algún tiempo estuvo avitada por algún tipo de gente que lo acondiciono para salvaguardar algún tipo de conocimiento
El espeleólogo argentino Julio Goyen Aguado, manifestó que la expedición de 1976 fue financiada por la Iglesia Mormona, ya que las planchas metálicas que aludía Moricz recordaban las propias planchas de oro que recibiera el profeta Joseph Smith de manos del ángel Moroni.
Los registros estarían ocultos actualmente en algún lugar de la cordillera de los Andes, es curioso notar que la zona donde se ubica la Cueva de los Tayos se denomina "Morona", similar al nombre del "enviado" que contactara a Smith.
Lo que dijo Neil Armstrong salió de la Cueva de los Tayos - donde permaneció tres días - declaró a los medios de prensa que su visita al mundo subterráneo había superado su vivencia en la Luna .
En una de su expediciones Ricardo Gonzales y un grupo de amigos, nos cuenta su experiencia vivida al interior de la cueva de los Tayos, y el encuentro con un ser que se presentó de una forma inicial de una pequeña esfera de luz que se movía y estaba suspendía en el aire se acercaba y a medida que e acercaba fue tomando un apariencia de una silueta humanoide como de un 1.90m
Como los guardianes del lugar intraterrenos, cuidando toda la información que existe en las galerías secretas. Este ser al cual González le llama Sunkies
le manifestaron que este ser , le “dijo” que ahora tomaba esta apariencia para que fuéramos conscientes de que ellos habían empleado la misma transformación humanoide en otros contactos, ya que si hubiésemos enfrentado desde un principio la apariencia real de su “esencia”, ello nos hubiese desconcertado. Ver el “yo superior”.
Los seres humano fueron intervenidos Genéticamente hace millones de años en un continente que existió en el océano indico y los sunkies eran parte de este experimento paralelo, los extraterrestres pensaron en una raza intraterrestres ya que la superficie de la tierra aún era inestable.
González como se me dijera en una experiencia anterior en Mount Shasta? los seres humanos somos así en realidad: esferas de luz pura , esta experiencia también la encontramos en la enseñanza de Don Juan Matus del escritor Carlos Castaneda donde don Juan le dice a Carlos, que nosotros los seres humanos en realidad somos esferas de luz. A los seres humanos la tierra nos reviste con este cuerpo para poder aprender el camino de la vida entro lo bueno y lo malo que se nos puede presentar en el camino de evolución, aprendemos para poder discernir entro lo bueno y lo malo.
La cueva de los Tayos, es una cadena de tuneles en el ecuador, que guarda información importante para el proceso de la humanidad.
Celea, base orbital extraterrestre ubicada detrás de nuestra luna, cumple la función de guardianar los procesos de evolución de nuestro planeta y de teletransmitir y depositar en el disco solar JASINTAH ciertos patrones cósmicos de información.
Los que nos cuenta nuestro amigo Ecuatoriano Manuel Palacios . Experto que a realizados estudios en la cueva de los Tayos. Sus investigaciones han aportado luz sobre estos temas.
. Habla sobre la existe de un laberinto subterráneo como lugar donde ha vivio ó vive una civilización. En su escritos habla sobre la esencia del proyecto genético que se encuentra resguardado al interior de la cueva.
esta civilizacion esta trabajando constantemente en el desarrollo evolutiva de la Humanidad.son guardianes de los registros en la cueva de los Tayos y conocen los laberintos intraterrenos fisico por donde se tranportan
La Humanida debe dar lo mejor de si para alcanzar su etapa de desarrollo evolutivo en el unverso
debemos recordar que somos nosotros, lo que dabemos dar el gran salto personal.
asi sea.
Victor Salazar .
victorsalazar144yahoo.com
EL PRIMER ENCUENTRO CON LOS INSTRUCTORES DE LA HERMANDAD BLANCA.
EL PRIMER ENCUENTRO CON LOS INSTRUCTORES DE LA HERMANDAD BLANCA.
Victor Salazar Soto
Durante aquellos días de vacaciones en Ica, la Tierra de Voto del Señor de Luren (Cristo) Tierra del Vino y del Pisco y de la rica Cachina, siendo estos licores típicos del lugar de Ica en Perú. Su famosa laguna turística, está situada en el oasis, eso es,en el corazón de Ica. La laguna Huaca China y su leyenda de la Sirena que encantaba a los hombres con su canto, atrayendo con su cantar al hombre curioso, como cuentan los lugareños, que la sirena se lleva un hombre cada año. Sus tradiciones de Semana Santa, en el Pueblo de voto del Señor de Luren. Cuentas las tradiciones que la imagen del Señor de Luren apareció en un parque, y la imagen estando amarrada en un burrito, los lugareños vieron con curiosidad lo que había sucedido, y este acto fué llamado un milagro, y es así que en el mismo parque se levantó una capilla y posteriormente una majestuosa iglesia o templo para la custodia del imagen del Señor de Luren, patrimonio de la provincia de Ica, pueblo de bellas tradiciones y raíz de mis padres y mis hermanos. Cuando emigraron a la capital Lima, Perú, nací yo. Nuestras vacaciones del colegio que regularmente eran de tres meses, las pasábamos en Ica, en el caserío de San Juan, (El Carmen) allí con mi abuelo Juan y mi querida y siempre recordada abuela Mercedes, y quien era un Ángel aquí en la Tierra y que siempre vive en mi recuerdo. Viajábamos todos mis hermanos y mis primos que vivían en Lima, y regresábamos todos a Ica, (El Carmen), porque allí vivían sus padres y mis tíos y mis primos contemporáneos a mi edad de aquellos días, y que jugábamos en las noches y contábamos y disfrutábamos de los cuentos de La Bruja y de la Llorona, ésta era La bruja que se convertía en animal para asustar a las personas. En aquellos días todos los muchachos, nos sentábamos, o nos recostábamos en la vereda cuando ya había bajado el calor del sol, así que en las noches, la vereda estaba caliente y agradable. Y así es como siempre están presentes los cuentos de La llorona y las Brujas, mientras así transcurrían las vacaciones, y en las tardes nos bañábamos todos los muchachos en el río, y llevábamos frutas típicas del lugar como mangos y uvas pacay. En febrero es el tiempo de los carnavales, y del agua, el talco y el papel picado de multicolores, y esto era como un ritual de todos los años. Recuerdo que estaba terminando mi primaria, y tenía la necesidad de levantarme en las noches como a las 12 o 1am, lo que sucedió por un tiempo corto, esto es, de la necesidad que me hacía levantarme en las noches para escribir pequeñas historias que salían y brotaban de mi imaginación, pero lo curioso, es que miraba en el ambiente como en una pantalla de cine, pero que era transparente. Una de las historias fué que la vida fué traída a la tierra en probetas, y que el ser Humano había sido manipulado y mezclado su ADN por seres avanzados en ingeniería genética, y que nosotros éramos el resultado de ese experimento.
Desde pequeño imaginaba y veía en el ambiente aparatos electrónicos que ahora existen, y eran cosas que no las contaba en aquellos tiempos, ya que esta etapa de escribir y ver cosas, se quedaron un poco en el recuerdo. Algunas personas podrán decir que tengo una gran imaginación, pero eso lo dejo al criterio de las personas, yo no quiero convencer a nadie de lo que para mí ha sido parte de la realidad vivida. Cuando llegaron las vacaciones del siguiente año, algo marcó una visión que se volvió a repetir a los diecinueve años. De regreso a Ica, un día común en el pueblo de Carmen, y como cualquier niño, jugaba con mi primo Roberto en la noche a la luz de una lámpara y unas velas, y la abuela nos dijo: “muchachos a dormir”. En el cuarto había un lamparín y una vela que alumbraban las estampitas de los santos al cual la abuela era devota, y ahí estaba la majestuosa imagen del Señor de Luren (Cristo), de San Francisco de Asís y los patronos del Perú, San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima, así es que fuimos al cuarto, y las camas eran grandes, del tipo de las haciendas, y en una de ellas dormíamos mis primos y yo, pero esa noche algo muy extraño a mi pensar, se manifestó después que la abuela apagó la lámpara y dejó la vela que se consumiera por sí sola; ésta estaba en un recipiente con agua para poder evitar algún incendio, y la vela se consumió y quedó el cuarto en completa oscuridad. Mis primos se habían quedado dormidos, así mismo mis abuelos, pero algo me había despertado y yo miraba las cuatro esquinas del cuarto que era grande, y cerraba mis ojos para poder volverme a dormir, pero cuando los abrí, un personaje se había acercado a la cama, y me dió miedo; era alguien que estaba observándome, así que me tapaba con la frazada, y por ratos yo volvía a mirarlo y ahí estaba, y me hacía el dormido y lo miraba con los ojos entrecerrados, pero ahí estaba. Tenía la forma de un hombre delgado con un cuerpo atlético y alto, pero solo podía ver el contorno de su silueta, que era de un amarillo dorado intenso, era como que nos miraba y quería comunicarse, pero mi miedo hacía que el personaje se alejara, y cuando desapareció, el cuarto quedó totalmente oscuro. Mi abuelo tenía su cama al costado de nosotros pero estaba dormido y mi primo también. Estos recuerdos quedaron impregnados en mi ser, quizás podría haber sido algún tipo de respuesta a mis constantes interrogaciones sobre la vida. Quién soy, de dónde vengo y a dónde voy; serían la llaves que abrían las grandes interrogantes de mi vida. En un universo tan infinito no podía creer que nosotros somos los únicos seres en todo este universo y que esta galaxia fuera creada para nosotros solos. A los 19 años esta visión se volvió a presentar cuando estaba en mi cuarto en Lima, Perú, distrito Surco, pero eran como las cinco de la tarde, y sentí que las dimensiones de mi dormitorio se expandían y apareció nuevamente la imagen, tal como la había visto en la cena de esa noche en Ica (El Carmen) cuando era niño, pero esta vez yo era el observador, y pude ver más detalles. El personaje se había comunicado conmigo y había trasmitido información que en aquellos días yo no entendía. Vi que había levantado su mano derecha y señalado un punto, movía su cabeza y señalaba como que daba información del lugar de dónde él procedía. Una cosa curiosa es que desde el techo del cuarto se podían ver las estrellas y las constelaciones, así también los movimientos de éste personaje que eran rápidos; lo curioso e interesante era que yo lo estaba viendo de otro tiempo y estación (como una pantalla de cine) y el personaje me miró y se dió cuenta que yo lo estaba observando en el espacio tiempo que apareció cuando era niño y estaba en Ica, entonces el personaje se detuvo, me observó y se salió de aquel tiempo y me vió en el tiempo actual en que lo volví a ver a la edad de 19 años, y era como que se salió del tiempo pasado y se puso de un tiempo intermedio y allí desapareció, toda la imagen desapareció y era como que el tiempo o el espacio se hubiera detenido, o es diferente al tiempo nuestro de nuestra concepción mental. El tiempo está amarrado en un espiral creado por nuestra mente: pasado, presente y futuro; todo esto está entrelazado con nuestra esencia nosotros somos seres tridimensionales donde operan siete leyes universales en los mundos físicos. Ahora estamos en tránsito a una cuarta dimensión donde se incrementarán otras leyes que regirán nuestra existencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)