domingo, 16 de septiembre de 2018

El bolso misterioso de los dioses: representado en Sumeria, América, y Göbekli Tepe


El bolso misterioso de los dioses: representado en Sumeria, América, y Göbekli Tepe

¿Cómo es posible que las representaciones milenarias de los Anunnaki demuestren a los dioses llevando una bolsa misteriosa, y a la mitad de camino alrededor del mundo encontramos la misma cosa representada por civilizaciones mesoamericanas antiguas? Descrito por las antiguas representaciones sumerias de los Anunnaki, el misterioso “bolso” de los dioses se ve en varias culturas en América y Göbekli Tepe. ¿Coincidencia?

Evidencias convincentes – encontradas en las últimas dos décadas – han demostrado que la humanidad es una especie con amnesia. Los innumerables descubrimientos realizados en todo el mundo nos han obligado a cuestionar todo sobre el origen de la humanidad, las culturas antiguas y la historia en general.

Poco a poco y pieza por pieza, hemos estado explorando y reuniendo pequeñas piezas de un MASIVO rompecabezas que nos han conducido en la dirección correcta cuando se buscan respuestas a las que los investigadores del tema no han podido responder plenamente.

¿Cómo puedes explicar las innumerables similitudes entre las civilizaciones que habitaban la Tierra hace miles de años, y que estaban separadas por decenas de miles de kilómetros?

¿Por qué casi todas las culturas antiguas de la Tierra decidieron construir pirámides? ¿Y por qué tantas pirámides son similares?

Es como si casi todas las civilizaciones antiguas siguieran el mismo modelo. Es como si de alguna manera, las antiguas culturas estuvieran interconectadas hace miles de años.

Uno de los enigmas más interesantes y alucinantes puede remontarse a la antigua Mesopotamia -comunmente conocida como la cuna de la civilización- donde un misterioso adorno ha llevado a muchos autores a cuestionar la historia como que se nos ha enseñado.

Los antiguos sumerios representaban a los antiguos Anunnaki con curiosos elementos. Dos de los objetos más interesantes vistos en las deidades antiguas sumerias eran el “reloj de mano” visto en casi todas las representaciones, y el misterioso “bolso” llevado por los dioses.

Curiosamente, si viajamos miles de kilómetros alrededor del mundo desde Mesopotamia a América, descubriremos que los antiguos mayas, los aztecas y otras civilizaciones antiguas utilizaron el mismo adorno cuando representaban sus deidades.

Además, si viajamos a Egipto veremos que el símbolo de Ankh también fue llevado por los dioses como el bolso de misterio en la antigua Mesopotamia y las Américas.

¿Por qué las antiguas civilizaciones de América, Egipto y la antigua Mesopotamia representaban a sus deidades con un misterioso objeto en la mano? ¿Es posible que todas las culturas antiguas de América, Egipto y Mesopotamia fueran visitadas por los mismos “dioses”?

Curiosamente, los antiguos Anunnaki fueron casi siempre representados en una forma humanoide, a pesar de que numerosos rasgos indican claras diferencias entre los Anunnaki y los humanos comunes, las características faciales de los antiguos Dioses Anunnaki siempre estaban bien escondidas gracias a las grandes barbas.



Así como los antiguos sumerios representaban sus deidades en forma humanoide, los egipcios antiguos y las diferentes culturas de las Américas hicieron lo mismo.

La pregunta obvia aquí es ¿por qué? ¿Por qué las culturas antiguas, separadas a miles de kilómetros entre sí, representan sus deidades de una manera casi idéntica? Además, ¿cómo es posible que los antiguos sumerios representaran a sus dioses portando una bolsa misteriosa, y que gente a la otra mitad del mundo hiciera lo mismo?

En el sitio arqueológico de La Venta, encontraremos una estela de piedra que representa al antiguo dios mesoamericano Quetzalcóatl, que curiosamente tiene en la mano la misma “Bolsa” que vemos en las antiguas representaciones sumerias.





Pero este no es el único sitio en México donde se encontró la curiosa representación.

Si viajamos a Tula -un importante centro regional que alcanzó su altura que la capital del Imperio Tolteca entre la caída de Teotihuacan y el aumento de Tenochtitlan- nos encontraremos con sus enormes estatuas ‘atlantes’, y si observamos más de cerca, nos daremos cuenta que una vez más el misterioso bolso está presente.


Templo Tolteca en Tula, Mexico Credito: Pinterest


Si viajamos a Göbekli Tepe, situado en una colina remota en el sur de Turquía, encontraremos la misma cosa.

Göbekli Tepe es uno de los más antiguos (si no más antiguos) templos megalíticos antiguos de nuestro planeta. Allí, intrincados pilares de piedra maciza dispuestos en un conjunto de anillos de pie alto y orgulloso diciendo una historia milenaria cuando civilizaciones diferentes gobernaron el sobre el planeta.

El templo misterioso, que consta de tres enormes círculos de piedra fue deliberadamente enterrado por una desconocida razón en el pasado. Después de 13 años de excavación, los arqueólogos que investigan el sitio antiguo no han podido recuperar una sola herramienta de corte de piedra. Nadie ha podido comprender cómo la antigua humanidad, que se creía incapaz de tales fiestas, erigió algunas de las más grandes obras de piedra del planeta.





¿La presencia de la misteriosa bolsa, llevada por los dioses, indica que estas dos culturas se conectaron de una manera misteriosa?

¿Por qué las culturas antiguas representaban a sus dioses portando el misterioso bolso? ¿Qué había dentro?

Y lo más importante, ¿cómo es posible que el misterioso bolso esté presente en diferentes civilizaciones de todo el mundo -que según los investigadores del tema nunca estuvieron conectados?

¿Y si los antiguos Anunnaki -representados por los antiguos sumerios- y los dioses que visitaron las antiguas civilizaciones maya, azteca, tolteca y olmeca son de hecho los MISMOS?



¿Qué crees que esta misteriosa bolsa intenta de representar? ¿Cree usted que es sólo una coincidencia que estos tres sitios -y hay más- muestren todos lo mismo? ¿Qué podrían haber llevado los “dioses” que fuera tan importante que casi todas las culturas antiguas tenían que ilustrarlo?

http://ancient-code.es/el-bolso-misterioso-de-los-dioses-representado-en-sumeria-america-y-gobekli-tepe/

lunes, 10 de septiembre de 2018

martes, 14 de agosto de 2018

Kali Yuga, la era más oscura



Kali Yuga, la era más oscura
Publicado en 24 de julio de 2015 por alejandrozack

Anteriormente en un artículo llamado “Los Yugas: edades y ciclos de la Tierra”, el cual se recomienda para entender mejor este escrito, se vio que según el hinduismo la humanidad se desenvuelve en 4 ciclos o edades llamadas Yugas, estando la humanidad actualmente en Kali Yuga o la edad oscura.


Los 4 Yugas (que forman un Maha Yuga) y sus duraciones son las siguientes:

Krita o Satya Yuga: 1’728’000 años
Treta Yuga: 1’296’000 años
Dvapara Yuga: 864’000 años
Kali Yuga: 432’000 años
Estas cantidades son resultado de la multiplicación por 360 de las cantidades originales, que supuestamente son años de los semidioses:

Krita Yuga: 4,800 años
Treta Yuga: 3,600 años
Dvapara Yuga: 2,400 años
Kali Yuga: 1,200 años
Hay que tener en cuenta que algunos consideran que estos últimos números son las cantidades reales, ya que tal vez fueron alteradas multiplicándolas por 360, elevando la duración de los ciclos enormemente. Estos son misterios que hasta la fecha no están totalmente claros.

PORT_yuga

Kali es una palabra sánscrita que significa “discordia, mal, perversidad, disensión”, también se refiere al lado de un dado marcado con un uno (el lado perdedor del dado) y en el hinduismo es el nombre del demonio de dicha edad. Kali Yuga es la edad negra o edad de hierro que comenzó hace aproximadamente más de 5000 años en el 3102 a.C., coincidiendo con la muerte de Krishna. El primer periodo de 5000 años terminó entre 1897 y 1898 (esta es la información más popular, más adelante se verán otras versiones). El descubrimiento en Turquía en los años 90’s de un complejo de pilares y estructuras “Göbekli Tepe”, que datan de entre 9000 y 8000 a.C. nos da una idea de que pudieron haber existido civilizaciones espiritualmente avanzadas antes de la llegada del Kali Yuga. En el poema el Mahabharata cuenta que la era de Kali comenzó la medianoche del duodécimo día de la guerra de Kurukshetra, ya que los dos ejércitos siguieron matándose hasta el amanecer, sin detenerse al atardecer para orar. El demonio Kali no puedo entrar con toda su fuerza sino hasta la ascensión de Krishna al cielo (o la muerte de Krishna).



En el Bhagavata Purana se habla de Kali como un demonio y veremos que sus significados son más bien simbólicos: es de piel negra, hijo de Krodha (la ira) y Jimsa (la violencia). Cometió incesto con su hermana Durukti (la calumnia) y de esto tuvo dos hijos: Bhaia (el miedo) y Mritiu (muerte). Su segunda esposa era la diosa Alaksmi (infortunio). Se puede ver que todas estas son características que abundan en esta época. No hay que confundir al demonio Kali con la diosa Kali, ya que no son lo mismo. Al final del Kali Yuga nacerá Kalki, la décima encarnación humana del dios Visnú, quien instaurará un nuevo periodo de armonía.

Este tipo de información se puede encontrar en los Vedas, escrituras sagradas hinduistas escritas hace más de 5000 años, lo que significa que no es información inventada hace tan solo unos 40 o 50 años atrás. Obviamente tienen algunos significados ocultos y por eso el esoterismo también aborda estos temas. Vedá es una palabra sánscrita que significa “verdad” o “conocimiento”.



Kali

Se dice que nos aproximamos al final del Kali Yuga, y por eso todo se está acelerando (esto coincide con el fin del calendario Maya, que indica el fin de una era oscura, el final del miedo, según la primera predicción Maya) pero surge una pregunta, si supuestamente el Kali Yuga dura 432’000 años y de estos solo han transcurrido poco más de 5000 ¿cómo es posible que ya esté llegando a su fin?. En la nueva era manejan la versión de que Krishna vino para reducir el tiempo de duración del Kali Yuga. Otros manejan la versión de que en realidad esta era de Kali dura solo 6’480 años, y por lo mismo se acerca a su fin (sería la mejor versión ya que si dura 432 000 aún faltaría demasiado). Este dato se toma de enseñanzas caldeas, en el que la duración del reino de Xisusthros es de 64’800 años, y los investigadores toman este número como la duración del recorrido de los 4 Yugas, quedando Kali Yuga con 6’480 (también se maneja el dato de 6’048’2 años). Los números y fechas exactas son un misterio, pero se tienen aproximaciones. Según la teoría de que se acerca el fin del Kali Yuga, se comienzan a nivelar las características de esta era y de manera acelerada. Una de las características de esta era es la obsesión de la gente por sus sistemas de creencias, fanatizándose con ellas. Algunos afirman que el fin del Crepúsculo de Kali Yuga será en el año 2’442 d.C., otros que en 2’325 d.C.



¿Porqué tanto dilema en las fechas?
Resulta que alrededor del 500 d.C. hubo una importante revisión del sistema calendárico indio, y el renombrado astrónomo Aryabhatta identificó la fecha de inicio de Kali Yuga el 17/18 de febrero del 3102 a.C. Supuestamente el calculó esto en base a el tratado astronómico sánscrito Surya Siddhanta, en el que cuenta que hubo una alineación de los planetas Mercurio, Venus, Marte , Júpiter y Saturno en 0° con Aries, anunciando el comienzo de Kali Yuga. Sin embargo, simulaciones modernas muestran que en esa fecha estos 5 planetas ocupaban un arco aprox. de 42° en el cielo y estaban dispersos entre 3 signos del zodiaco: Aries, Piscis y Acuario, y no se puede considerar de ninguna manera como una conjunción. Así que probablemente la alineación que aseguró Aryabhatta no sucedió en el 3102 a.C. Lo que sucede es que en el Surya Siddhanta se menciona que esa alineación en 0° con Aries se da en el final del Satya Yuga (edad de oro), no al inicio de Kali. Antes de 500 d.C., la fecha 3102 a.C. no fue mencionada en ningún texto sánscrito.



Aryabhatta

Sri Yukteswar sostiene la versión de que un ciclo completo de los 4 Yugas dura 24’000 años, con un ciclo ascendente de 12’000 años, y uno descendente igual de 12’000 años, quedando la duración de cada Yuga en 3000 años cada uno. Textos como el Mahabharata y las Leyes del Manú conservan también estas cantidades de años. Como podemos ver en la siguiente ilustración, que muestra los dos Maha Yugas (descendente y ascendente), el Kali descendente más el Kali ascendente sumarían 6000 años, y según esta versión el último periodo de 300 años comienza en el año 2025 d.C. y termina en 2325 d.C:



CARACTERISTICAS DEL KALI YUGA:

Los Purana describen las características del Kali Yuga, veamos unos ejemplos del Linga Purana:

“Son los más bajos instintos los que estimulan a los hombres del Kali Yuga. Ellos eligen preferentemente ideas falsas. No dudan en perseguir a los sabios. El deseo les atormenta. La negligencia, la enfermedad, el hambre, el miedo se extienden. Habrá graves sequías. Las diferentes regiones de los países se opondrán unas a las otras. Los libros sagrados ya no se respetarán. Los hombres no tendrán moral, y serán irritables y sectarios. En la edad de Kali se extienden las falsas doctrinas y los escritos engañosos.” Podemos ver que esto es lo que sucede en esta época, un ejemplo es la proliferación de tantas sectas religiosas y de la nueva era, que mezclan verdades con mentiras, elevando el ego de los líderes y generando grandes ganancias económicas, a costa de causar gran confusión en la gente buscadora.

“La estabilidad y el equilibrio de las cuatro castas de la sociedad y de las cuatro edades de la vida desaparecerán de todas partes. La tierra producirá mucho en algunos lugares y demasiado poco en otros. Los dirigentes confiscarán la propiedad y harán de ella un mal uso. Ellos dejarán de proteger al pueblo.”

“Hombres viles que habrán adquirido un cierto saber, sin tener las virtudes necesarias para su uso, serán honrados como sabios. Los sacerdotes se envilecerán al vender los sacramentos. Habrá muchas personas desplazadas, errando de un país a otro. El número de hombres disminuirá, el de mujeres aumentará.”

“Comida ya cocinada será puesta en venta. Las chicas jóvenes comerciarán con su virginidad. El dios de las nubes será incoherente con la distribución de lluvias. Los comerciantes harán operaciones deshonestas. Ellos estarán rodeados de falsos filósofos pretenciosos. Habrá muchos mendigos y parados. Todo el mundo empleará palabras duras y groseras. No se podrá confiar en nadie. Las personas serán envidiosas. Nadie querrá ser recíproco con un servicio recibido. La degradación de las virtudes y la censura de los puritanos hipócritas y moralizantes caracterizarán el periodo del fin de Kali. Ya no habrá más reyes. La riqueza y las cosechas disminuirán. Grupos de bandidos se organizarán en las ciudades y en el campo. “

“Los ladrones robarán a los ladrones. Las personas se volverán inactivas, letárgicas y sin objetivo. Las enfermedades, las ratas y las substancias nocivas les atormentarán. Personas afligidas por el hambre y el miedo se refugiarán en los «refugios subterráneos» (kaushikä).”

“Raras serán las personas que vivirán cien años. Los textos sagrados serán adulterados. Los ritos serán descuidados. Los vagabundos serán numerosos en todos los países. Los heréticos se opondrán al principio de las cuatro castas y de las cuatro épocas de la vida. Personas no cualificadas pasarán por expertos en materia de moral y de religión. Las personas masacraran a las mujeres, a los niños, a las vacas y se matarán unos a otros.”



Y lo que sigue es igual del Linga Purana, acerca del crepúsculo del Kali Yuga:

“Al final del Kali Yuga, el justiciero nacerá de la dinastía de la Luna. Su nombre es Pramiti ( Prueba). Comenzará su campaña en su trigésimo tercer año y la seguirá durante cuarenta años. Masacrará millones de hombres. Los hombres se matarán entre sí y la anarquía será completa. El miedo reinará por todas partes, todos desconfiarán de los demás. Los hombres se alimentarán de vino, de carne, de raíces y de frutos. Los escasos supervivientes, al final de la Edad del Kali Yuga se hallarán en lamentable estado. En su desesperación, comenzarán a reflexionar. Entonces, repentinamente, aparecerá la nueva edad de oro. Los supervivientes de las cuatro castas serán la simiente de una humanidad nueva “



Hay que tener en cuenta que este tipo de textos generalmente tienen significados ocultos, por lo mismo son estudiados por el esoterismo, ya que generalmente tienen interpretación literal, mental y espiritual. La última parte suena como a película de Mad Max, pero en este artículo solo se están exponiendo los textos védicos, sabemos que se puede cambiar, y no se sabe exactamente qué es literal y qué es simbólico. El fin de Kali Yuga supone la venida de la Edad dorada. Para finalizar, textos acerca del fin de Kali:

“Algunos alcanzaran la sabiduría en poco tiempo porque los méritos adquiridos en un año durante el Trétä Yugä pueden ser obtenidos en un día en la edad de Kali “. (Shiva Purana 5.1., 40-40)

“Al final del Kali Yuga el dios Shiva (la Consciencia) se manifestará para restablecer la vía justa bajo una forma secreta y escondida”. (Linga Purana 1-40-12)

Dentro del mismo Yuga hay subidas y bajadas, y hay razas más inmersas en Kali que otras. Al parecer sí se acerca el final de Kali, y conforme va terminando esta era, se irá despertando en el ser humano la necesidad de conectarse con su Yo interno, en lugar de concebir a Dios como algo externo y lejano…

Saludos.

https://granmisterio.org/2015/07/24/kali-yuga-la-era-mas-oscura/

Mahabharata y Ramayana: Bomba atómica hace 12.000 años

erf
Mahabharata y Ramayana: Bomba atómica hace 12.000 años
Publicado en 9 de mayo de 2014 por alexpellejero en Arqueología, catástrofes, Colaboradores, Contaminación, Cultura antigua, religion

erfLas antiguas civilizaciones y religiones paganas nos dejaron multitud de vestigios como escrituras, objetos, monumentos, etc. Que nos hacen preguntarnos continuamente si en un pasado remoto fuimos visitados por otras civilizaciones no pertenecientes a la tierra. Hay cientos y cientos de preguntas sin respuesta, pero hay unos textos que arrojan mucha luz, por no decir que iluminan casi al completo el sendero de la verdadera historia jamás contada.


Éstos escritos se encuentran en el Mahabharata y el Ramayana. El Mahabharata se trata del mayor poema de la India, consta de 100.000 versos divididos en 18 partes o libros que equivalen a ocho veces la Ilíada y la odisea juntas. Este extenso poema es más que una simple narración de unos hechos, es un vasto acopio de leyendas, historias, mitos. Discursos didácticos escritos en un bello lenguaje que han nutrido toda la mitología hindú y han creado una de las mayores religiones del mundo: el hinduismo.



Estos textos relatan una auténtica devastación con lo que parece ser una gran bomba atómica.

El historiador Kisari Mohan Ganguli, sostiene que los textos sagrados antes mencionados, están repletos de estas descripciones de un gran holocausto nuclear, de proporciones increíblemente superiores a Hiroshima y Nagasaki.

Antes de conocerse los efectos de la bomba atómica, las referencias del Mahabharata y Ramayana carecían de sentido, ahora no. He aquí las continuas referencias al holocausto nuclear en los poemas hindús:

Era un solo proyectil, cargado con toda la fuerza del universo.
Una columna incandescente de humo y llamas, brillante como diez mil soles, se elevó en todo su esplendor.
Era un arma desconocida, un relámpago de hierro, un gigantesco mensajero de muerte, que redujo a cenizas a toda la raza de los Vrishnis y los Andhakas.
Los cadáveres quedaron tan quemados que no se podían reconocer.
Se les cayeros el pelo y las uñas: los cacharros se rompieron sin motivo, y los pájaros se volvieron blancos.
Al cabo de pocas horas todos los alimentos estaban infectados…
…Para escapar de ese fuego los soldados se arrojaban a los ríos, para lavarse ellos y su equipo…

Más adelante dice:
…Vientos de malos auspicios llegaron a soplar…
El sol parecía darse la vuelta, el universo, abrasado de calor, parecía tener fiebre.
Elefantes y otras criaturas de la tierra, abrasados por la energía del arma, huyeron corriendo…
Las mismas aguas al calentarse, las criaturas que vivían en ese elemento empezaron a arder…

Y continúa con:
Hostiles guerreros caían como árboles quemados en un fuego furioso…
Enormes elefantes quemados por esa arma, caían por tierra…
…Lanzando terribles gritos…
Otros abrasados por el fuego corrían de acá para allá mientras, en medio de un incendio de bosque, los corceles… y los carros también… quemados por la energía de esa arma… parecían como copas de árboles quemados en un incendio del bosque…



Hay otras muchas referencias en el Ramayana también muy similares a las que acabamos de exponer. Está muy claro que estos poemas aluden a un gran holocausto que acabó con miles de vidas.

Este vídeo explica el holocausto y los temas de los Vímanas de una forma breve:






Pero lo que seguramente os estaréis preguntando es: ¿Hay pruebas de estas supuestas explosiones hoy en día?
Así es, las hay y las vamos a comentar a continuación.

Sin ir más lejos, en Rajasthan, en 1992, fue encontrada una gran capa de cenizas radioactivas, cubriendo un área de unos ocho kilómetros cuadrados, a 16 kilómetros al oeste de Jodhpur. La radiación es tan intensa que aún contamina la zona.

Los científicos están investigando el lugar, ya que presenta serios problemas de mortalidad infantil de origen hasta ahora desconocido, así como altas tasas de cáncer en la población.
Curiosamente los niveles de radiación en la zona son extremadamente altos y la región fue recientemente acordonada tras el resultado del hallazgo de las excavaciones.

Se llevaron a cabo excavaciones en Harappa y Mohenjo-Daro, los arqueólogos descubrieron esqueletos esparcidos por toda la zona como si un evento súbito hubiera devastado las ciudades. La mayoría de ellos estaban cogidos de las manos como si la tragedia hubiera sobrevenido mientras huían de algo terrible.



Aún no se ha conseguido determinar la antigüedad de tales esqueletos pero se apunta a decenas de milenios antes de nuestra era.
El yacimiento de esqueletos radiactivos análogos a los encontrados en Hiroshima y Nagasaki, pero con una sorprendente diferencia: la radiación encontrada era 50 veces superior a los restos del holocausto nuclear de Hiroshima.

De confirmarse el hallazgo de forma definitiva, estaríamos hablando de un holocausto nuclear sucedido hace 12.000 años (o más) que causó un cráter visible de 2.154 metros de diámetro, y que puede localizarse a 400 kilómetros de Mumbai.
La datación oscila entre los 12.000 y los 50.000, por lo que no puede precisarse con exactitud su antigüedad.
También hay que añadir que no existen restos de meteoritos ni de otro material exterior o interior, ni volcánico ni sísmico que justifique la radiación. Tampoco una explosión de un meteorito que justifique una presión de 600.000 atmósferas o una radiación 50 veces superior a la bomba atómica que devastó Hiroshima.



Hay algo que hace que ésta hipótesis, descrita en los textos del Mahabharata y Ramayana tenga que tomarse muy en cuenta y no desecharla en absoluto, ya que, sólo siete años después de la primera explosión atómica en Nuevo México, el doctor Oppenheimer (conocido coloquialmente como “el padre de la Bomba Atómica”), que conocía bien la antigua literatura sánscrita, estaba dando una conferencia en la Universidad de Rochester.



Luego, en turno de preguntas y respuestas, un estudiante hizo una pregunta a la que el doctor Oppenheimer contestó con una extraña reserva:

Estudiante: La bomba que se hizo estallar en Alamogordo, durante el proyecto Manhattan, ¿fue la primera en hacerse explotar?

Doctor Oppenheimer: Bueno…, sí. En tiempos modernos, sí, claro.



Quizá el doctor recordaba el pasaje anterior que había leído en el Mahabharata sobre una antigua guerra en la que se introdujo una nueva arma…



Y ahora responderme vosotros a una pregunta; ¿En todos los años que lleváis estudiando en colegio, secundaria, bachiller y demás, habéis oído hablar de algo de todo lo que hemos visto en este artículo?

Saludos

sábado, 11 de agosto de 2018

Soberana Orden . Los caballeros de la Orden del sol - Iniciacion. Lima Peru. Gran Prior Genereal +++ Victor Salazar Soto

La imagen puede contener: Daniel Soto Garcia, Victor Salazar, Helí Ulises Gómez Quezada, Juan Magnani Chocano y Dino Torobeo, traje e interior

Soberana Orden .
Los caballeros de la Orden del sol - Iniciacion.
Lima Peru.
Gran Prior Genereal +++ Victor Salazar 

La imagen puede contener: personas sentadas e interior



Soberana Orden . Los caballeros de la Orden del sol - Iniciacion. Lima Peru. Gran Prior Genereal +++ Victor Salazar Soto

La imagen puede contener: 5 personas, incluidos Victor Salazar, Juan Magnani Chocano y Daniel Soto Garcia, personas de pie


Soberana Orden .
Los caballeros de la Orden del sol - Iniciacion.
Lima Peru.
Gran Prior Genereal +++ Victor Salazar Soto
Sabado 04 Agosto 2018
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie

Soberana Orden . Los caballeros de la Orden del sol - Iniciacion.

Gran Prior General +++ Victor Salazar Soto .
Caballeros de la Orden del Sol

La imagen puede contener: 1 persona, interior

Soberana Orden .
Los caballeros de la Orden del sol - Iniciacion.
Lima Peru.
Sabado 04 Agosto 2018
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pieLa imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie