miércoles, 24 de septiembre de 2014

BREVE BIOGRAFIA DE LA DRA. ANNIE BESANT
POR C. JINARAJADASA
(1932)

ANNIE BESANT EN ATUENDOMASÓNICO
El 1.º de octubre de 1932. la Dra. Annie Besant cumplirá los ochenta y cinco años de edad. Es tan conocida en e1 mundo entero, que cualquier hecho que a ella se refiera se lee por todos con el mayor interés. Ha tenido una vida tan dramática que por muchos conceptos ella simboliza algunas fases del desarrollo mundial. Su autobiografía escrita en 1893 describe su vida hasta el año 1891. fecha del fallecimiento de Madame Blavatsky. Ese libro revela acontecimientos tan sensacionales que es una de las biografías más fascinantes que pueden leerse. Pero desde entonces han sucedido muchas cosas en su vida y hoy no tenemos una biografía adecuada.
El padre de la Dra. Besant era mitad inglés, mitad irlandés. Su madre era irlandesa pura. Aunque legalmente inglesa, nacida en Londres. La Dra. Besant siempre se ha negado a llamarse inglesa y siempre ha dicho que es irlandesa. La parte irlandesa de sus antepasados se refleja en ciertos aspectos de su carácter -su naturaleza intuitiva, un Ingenio muy sutil y la instantaneidad de sus réplicas-.
En la vida privada, uno de sus mayores encantos es este elemento irlandés, tan sumamente ingenioso. Fue cristiana devota, y a 1a edad de veinte años la casaron con un sacerdote inglés: el despertar de su carácter la hizo dudar de varios de los dogmas cristianos. No era la duda del descreído sino la de un temperamento muy espiritual que deseaba intensamente no sólo creer sino además comprender.
La imposibilidad de encontrar lógica en las tradiciones cristianas la llevó a dejar la Iglesia y a hacerse librepensadora. Su vida matrimonial fue ya muy desgraciada. Había tenido dos hijos: un niño y una niña. Ella ha dicho muy poco de lo que sufrió como esposa. En el curso del pleito que su marido entabló contra ella para quitarle su hija, al fin tuvo que declarar, para defenderse, cómo había sido maltratada de obra y echada de la casa. Su tragedia conyugal fue tan horrible que una vez adquirió veneno con el propósito de ingerirlo y acabar de una vez. Al ir a beberlo oyó una voz clara de severo reproche, que le decía:
“¡Oh, cobarde, cobarde, que soñabas con el martirio y no puedes resistir unos pocos años de penas."
La voz era muy solemne, y a ella no le pareció exenta de bondad. Fue como si 1e hubieran dado un latigazo, pues en su niñez había leído vidas de santos y soñado con la glor ia del martirio. Inmediatamente tiró el frasco por la ventana y jamás olvidó la voz. Abandonó a su esposo llevándose a la hijita. En el curso de sus trabajos literarios colaboró estrechamente con Charles Bradlaugh. Durante muchos años, ambos trabajaron ju ntos, y elevaron el movimiento librepensador a extraordinaria altura de vigor intelectual. Sus maravillosos dones de oratoria y el fuego con que denunciaba la intolerancia religiosa hicieron de ella una de las figuras más destacadas de la época Victoriana , aunque no hubo calumnia que no lanzasen contra ella sus ortodoxos adversarios.
2
Las circunstancias la envolvieron en una serie de luchas dramáticas, la primera de las cuales fue la batalla por la publicación del folleto Knowlton. Se trataba de un folleto sobre restricción de la natalidad que ya había sido publicado en Inglaterra sin obstáculo alguno. Pero un funcionario de la policía, instigado por los ortodoxos prohibió que se siguiera vendiendo, alegando que era una obra “obscena". El Sr. Bradlaugh y la Sra. Besant pronto recogieron e1 reto contra 1a libertad de imprenta. Reimprimieron el folleto y pusieron sus nombres como editores. Esto la señaló enseguida como propagandista de la restricción en la natalidad, aunque al tiempo de reimprimir el folleto sus ideas sobre el asunto no eran muy claras. Su publicación tenía por objeto defender los derechos del público y no hacer propaganda de la restricción en la natalidad.
Tanto ella como el Sr. Bradlaugh fueron procesados. y ambos se defendieron a sí mismos sin emplear abogado. La Sra. Besant demostró notable capacidad forense, y si hubiese escogido la carrera de leyes, hubiera llegado a ser uno de los abogados más brillantes y afortunados. Después de perder el pleito en primera instancia, lo ganaron finalme nte en apelación. Entonces retiraron en seguida el folleto de la circulación, pues había sido vindicada la libertad de imprenta. Luego después su esposo la demandó para reclamar a su hija, alegando que la madre, por sus ideas, no era persona "adecuada”. pa ra tenerla. Esto sumergió a la Sra. Besant en un nuevo pleito. Su relato es muy notable pues revela la habilidad de la Sra. Besant y la dureza del juez. Durante varios días fue su propio abogado, resistiendo uno a uno los ataques del abogado de su marido y del juez. Perdió el pleito y la separación de su hija le produjo honda pena. Más adelante, tanto la muchacha como su hermano mayor fueron devotos admiradores de su madre y aún lo son.
Ahora la vemos en una nueva fase de su carrera. En 1879 se matriculó en la Universidad de Londres y prosiguió sus estudios de ciencias. En 1881 aprobó el examen intermedio de la Universidad con sobresaliente en Botánica y aprobando todas las asignaturas necesarias para los grados de Bachiller en Ciencias y en Medicina. Hubiera procedido a tomar el grado de Bachiller en Ciencias a no mediar la amenaza de uno de los profesores, que era examinador, el cual dijo que la suspendería en el examen aunque todas sus contestaciones fuesen correctas.
Durante esta época empezó a dar conferencias científicas a obreros. Sus brillantes conferencias sobre la Revolución francesa empezaron en estos tiempos. Desde 1885 se relacionó estrechamnte con la Sociedad Fabiana, algunos de cuyos prohombres viven aún tales como Bernard Shaw, Sidney Webb (Lord Passfield) y Sidney Olivier (Lord Olivier). Ramsay Macdonald se les unió más tard-e. En 1885 organizó la huelga de cerilleras en la fábrica de los Sres. Bryant & May y la ganó. En esta época la encontramos de Secretaria en la Unión de Cerilleras.
Empieza otra fase, cuando, al sentirse poco satisfecha con su actitud negativa como librepensadora empezó a hacer investigaciones sobre espiritismo, hipnotismo, etc. No le dieron una prueba lógica y clara de supervivencia después de la muerte, aunque los fenómenos fueron interesantes. Fue, sin embargo, en esta época cuando le sucedió una experiencia entonces inexplicable. Se hallaba sentada en las oficinas de Fleet Street del National Reformer, pensando sobre sus fracasos en busca de la Verdad, cuando de repente oyó una voz que le decía:
“¿Estás dispuesta a abandonarlo todo por aprender la Verdad?”
Instantáneamente respondió: “Sí, Señor”. No sabía quién había hablado, pero era la misma voz de la ocasión precedente. No habían pasado muchos días cuando el Sr. W. T. Stead, editor de la Review of Reviews le envió la Doctrina Secreta, de Mme. Blavatsky para que la revisara. Le dijo que ninguno de los jóvenes del personal sentía el menor deseo de ocuparse de los dos inmensos volúmenes y “usted está lo bastante chiflada para ocuparse de estos temas y sacar algo en limpio”. En cuanto hubo leído la obra le pareció que una síntesis de la Verdad largo tiempo perdida iluminaba de súbito su mente. Solicitó una entrevista con la autora y desde esa primera conversación con Ma dame Blavatsky la vida de Annie Besant cambió por completo. Se separó de sus amigos, y también, hasta cierto punto, del socialismo. La nueva luz que había recibido la inspiró aún más firmemente que nunca para dedicarse al servicio del mundo pero no ya para remediar a la ligera los diversos males que existen en la organización del mundo sino para atacarlos en su raíz a la luz de las leyes que gobiernan toda la existencia de modo que todos los males pudieran eliminarse como resultado de nuevos efluvios de corrientes vitales.
Poco después de hacerse discípula de Mme. Blavatsky, se puso en relación con el Adepto llamado “el Maestro M”, que fue uno de los dos Adeptos fundadores de la Sociedad. Entonces supo por vez primera que El fue quien le habló cuando estaba pensando en el suicidio como remedio a sus males y luego más tarde en su despacho de Fleet Street.
Su labor entre los teósofos no necesita recordarse. Pronto llegó a ser la expositora más brillante de la Teosofia, lo mismo como oradora que como escritora. Cuando el Coronel Olcott falleció, en 1907, fué eiegida Presidenta por siete años y ha sido reelegida tres veces. Se sumergió en el trabajo de la Sociedad con el fin de hacer de la Teosofia una cosa práctica. La acción fue su divisa como Presidenta. Durante su presidencia, la Sociedad ha crecido a pasos de gigante. Cuando el Coronel Olcott falleció, no había más que 11 secciones o sociedades nacionales: desde entonces se han sumado36 más.
3
La Dra. Besant ha sido siempre una gran viajera, y en el curso de su labor teosófica ha visitado casi todos los países de Europa más de una vez. Ha hecho varias visitas a los Estados Unidos y al Canadá, y también a Australia y a Nueva Zelanda.
Tan pronto como fue posible viajar en aeroplano, la Dra. Besant eligió este me dio, de preferencia al más lento de trenes y vapores, porque la rapidez es una de las mayores características de su temperamento.
Muchos han sido los movimientos de reforma en los cuales ha trabajado la Dra. Besant, o a los que ha prestado su apoyo. Durante mucho tiempo fue conocida como ardiente partidaria del sufragio femenino, no sólo en Inglaterra. sino también en la India. La Sociedad de Naciones ha recibido su ayuda constante, pues ella tiene gran fe en su obra. Es una ardiente anti-viviseccionista. y también se opone tenazmente a toda forma de inoculación, porque considera que, aunque tales remedios sean paliativos, debilitan fundamentalmente la resistencia del cuerpo. Sostiene que los métodos de inoculación sólo sirven para distraer la atención del método más radical de acabar con las enfermedades por medio de una vida sana y por la higiene. En la India ha trabajado de manera incansable por la elevación de la mujer y ha abogado con insistencia por un cambio radical en las condiciones sociales, aunque nunca ha deseado modificación alguna en el temperamento de la mujer india, que considera uno de los más espirituales del mundo.
El 16 de noviembre de 1893 desembarcó en la India por vez primera. Antes de esa fecha ya llamaba a la India su “Madre Patria”. En 1875 ya había abrazado la causa de la India en un folleto titulado: “Inglaterra, la India y el Afganistán”. La transformación de la vida religiosa en la India entre los hindúes principalmente llevada a cabo por Annie Besant es uno de los asombros de su vida. Llegó como una persona extraña, sin saber el sánscrito: y, no obstante, al exponer las antiguas filosofías, hacía tal derroche de conocimientos, que maravillaba a los hindúes más cultos.
Aun mayores que sus conocimientos eran, sin embargo, su amor por la desaparecida grandeza de la India, y su indignación por el hundimiento actual de este país, que demostraba en todas sus conferencias. Los indios de la generación anterior son testigos de que muchos de ellos lloraban al escuchar su descripción de lo que la India puede volver a ser algún día.
Pronto reunió a su alrededor un grupo de indios para trabajar por la regeneración del pueblo, y en 1898, después de muchos planes, fundó el Colegio Central Hindú en Benarés. De Inglaterra y de los Estados Unidos llegaron teósofos para ayudarla en su trabajo del Colegio. Los más conocidos de entre ellos eran el Dr. A. Richardson que fue el primer director del Colegio; más adelante le sucedió el Dr. G. S. Arundale.
Otra valiosa trabajadora fue la tía del Dr. Arundale, señorita Francesca Arundale, que abrió una pequeña escuela de niñas, que es hoy el Colegio de Mujeres de Benarés. Muchas fueron las actividades de la Dra Besant en favor de la educación, en pro de la cual recibió ayuda generosa de muchos príncipes y nobles indios. Un brillante grupo de trabajadores se unió a ella para hacer del Colegio Central Hindú el modelo de lo que debiera ser una institución educadora india: entre ellos se hallaban los Sres. Bhagavan Das, Govinda Das, Gyanendra Narth Chakravarti, el difunto P. K. Telang y muchos otros que trabajaron a título honorífico y con un espírrtu de servicio cordial y decidido.
Cuando del Colegio se hizo cargo el Pandit M.M. Malaviya para que sirviera de núcleo a la Universidad Hindú se reconocieron los grandes servicios con que ella había contribuido al éxito del Colegio y se legisló especialmente para darle un puesto en la Junta de Gobierno. Le fue conferido el grado de Doctor en Letras como una distinción especial y como reconocimiento de sus servicios e n favor de la educación india. Al no necesitarla ya más el Colegio, la Dra. Besant organizó el Patronato de Educación Teosófica, con varios colegios y escuelas. Este se transformó más adelante en la Sociedad de Fomento de la Instrucción Nacional, con vastos planes para la reorganización completa de la educación en la India. Casi todos los jefes políticos figuraban en sus Comités.
Desgraciadamente, los acontecimientos políticos malograron este magno proyecto y se volvió otra vez al más modesto Patronato de Educación.
La Dra. Besant también organizó un movimiento llamado “Hijos e hijas de la India" Para niños inició el movimiento de la Cadena de Oro, hoy activo en Escocia, España, los Estados Unidos y varios países de América del Sur.
Fue ella quien organizó los “Boy-Scouts” indios: los muchachos llevaban turbante y cantaban canciones indias, mientras que en todo lo demás obedecían la Ley Scout.
Cuando Lord Baden- Powell (Jefe Scout Mundial) vino a la India, sus exploradores y los de la Dra. Besant se fusionaron y en reconocimiento de sus servicios la nombró "Comisaria honoraria de los Exploradores para toda la India” (1).
Los organizó, con tanta eficacia y brillantez, que el movimiento internacional Scout la nombró Comisario General Honorario para la India (Foto debajo).
La Dra. Besant hizo muchos intentos para reformar la vida social hindú, y uno de ellos fue la organización llamada “Los Adictos” que se comprometían a no casar a sus hijas antes de los diez y seis años. Muy pocos se adhirieron, y esta actividad fue estéril. La actividad de la Dra. Besant entró en una nueva fase cuando se consagró a dos muchachos indios que a la sazón tenían catorce y once años de edad respectivamente y proclamó al mayor de ellos, Krishnamurti, el futuro vehículo de un gran “Instructor del Mundo”.
Como el chico no era muy despierto mentalmente, mucho menos que su hermano menor, semejante declaración pareció absurda a cuantos conocían al muchacho y a su familia. El padre de los muchachos era uno de sus propios discípulos, y al principio le confió a ella la custodia de los muchachos para que pudiesen recibir una educación más amplia que la que él, un pobre hombre, podía proporcionarles. Más tarde se querelló contra ella y quiso retirar a los muchachos de su custodia. Como los muchachos 1a querían mucho más que a su padre natural, se negaron a volver con él, y la Dra. Besant defendió el interés de los muchachos en un pleito que entabló el padre contra ella. Una vez más, como las dos anteriores, la Dra. Besant fue su propio abogado y día tras día defendió su causa. Perdió el pleito en primera instancia, pero el demandante fue condenado al pago de las costas. y los muchachos quedaron bajo la tutela del Tribunal, y además su mayoría de edad -diez y ocho años, según las leyes indias- se prolongó hasta los veintiún años. Entonces apeló ante el Tribunal superior y volvió a perder, pero cada parte tuvo que pagar sus costas.
Entonces se dirigió al Consejo Privado (Privy Council), y en 1914 los muchachos –que ya tenían diez y ocho y quince años - comparecieron por primera vez para manifestar lo que tuviesen por conveniente. La Dra. Besant ganó en el Consejo Privado y este declaró que los menores debieron haber tenido representación en el primer pleito y que éste se debió haber llevado en Inglaterra, donde residían los muchachos. El Consejo dejó sentado el principio de que cuando se tratase de menores que ya tenían edad de discernir, ningú n juez podía disponer de ellos como si no fuesen más que meros “fardos de mercancías”, sino que debía consultárseles para saber sus ideas acerca de su propio bienestar.
El desarrollo de Krishnamurti, y sobre todo el haber tomado un punto de vista completamente distinto al de la mayoría de los teósofos, ha sido uno de los hechos más salientes de estos últimos cinco años. Aunque no esté de acuerdo con la Dra. Besant, todo reconocemos que ella demostró maravillosa intuición al escogerlo y decir: “Ecce Homo” (Éste es el Hombre), puesto que Krishnamurti es indudablemente uno de los más brillantes y potentes instructores de ética en el mundo hoy día, si no el primero.
La Dra. Besant será famosa en la India principalmente por su labor política. Ha dicho una y otra vez que se dedicó a la política para salvar a la juventud de la India. Sabía, por estar en contacto con muchachos de elevado espíritu que ardían en fervor patriótico, cómo poco a poco iban siendo captados por las propagandas extremistas de los anarquistas revolucionarios de Bengala. Veía cómo el Gobierno se contentaba con reprimir, sin hacer nada para que desaparecieran las causas del malestar. Se estaba perdiendo un tiempo precioso y cada vez conquistaban más jóvenes las propagandas de violencia.
Hizo su entrada en la política en 1913. En enero de 1914 fundó un semanario, titulado The Commonweal (“El bien público”) y unos meses más tarde compró un diario el Madras Standard (“Heraldo de Madrás”). En agosto del mismo año cambió su título por el de New India (“India Nueva”).
Algún día un gran historiador escribirá su vida en este aspecto, como mujer política. Apenas se pueden decir aquí unas pocas palabras sobre este asunto. Su primera acción fue dedicar todo su esfuerzo para volver a unir las dos secciones del Congreso Nacional Indio, que se había dividido en Surat en 1907.
Representaban estas dos secciones los Sres. B. G. Tilak y G. K. Gokhale. Había entre ellos diferencias radicales que parecían insuperables, pero la Dra. Besant unió los dos grupos en un programa común de la “Liga de Autonomía para toda la India” que ella formuló en 1915 como sigue :
4
5
¿QUÉ QUIERE LA INDIA?
Ser libre en la India, como el inglés es libre en Inglaterra.
Ser gobernada por sus propios hombres, libremente o elegidos por ella misma.
Hacer y deshacer Ministerios a su voluntad.
Llevar armas, tener su Ejército propio, su Marina propia, sus voluntarios propios.
Imponer sus propios impuestos, confeccionar sus propios presupuestos.
Educar a sus propios hijos.
Irrigar sus propias tierras, extraer sus propios minerales, acuñar sus propias monedas.
Ser una nación soberana dentro de sus propias fronteras, que posea el Poder Supremo de
la Corona Imperial, y envíe a sus hijos al Consejo Imperial.
Inglaterra y la India unidas, pero una India Libre, como es su derecho.
Diez meses después de haber comenzado su trabajo político, estalló la Gran Guerra y entonces los estadistas ingleses cometieron un grave error que dificultó las cosas para los indios a medida que se desarrollaba la guerra. Mr. Lloyd George se dirigió a los Dominios y les dijo, en resumen: "Ayudadnos a ganar la guerra; después que esté terminada, habrá un nuevo trato entre vosotros y nosotros." Dijo abiertamente que en todos los asuntos imperiales después de la guerra se consultaría detenidamente a los Dominios. Pero al dirigirse a la India, dijo: "Ayudadnos a ganar la guerra " -y no dijo nada con respecto a cuál sería el futuro de la India después de la guerra. A la India se le pidieron grandes sacrificios, que hizo con gusto, pero ningún estadista inglés dijo la menor palabra acerca de la posición de la India después que se hubiera ganado la guerra.
Fue este error fundamental de los estadistas ingleses lo que convenció a la Dra. Besant de que el trabajo político en la India tenía que continuar, y no modificarse ni atenuarse porque el Imperio estuviese en guerra. Si Inglaterra hubiera dicho una sola palabra que diese a entender que habría un nuevo trato entre Inglaterra y la India después de la guerra es indudable que entonces la Dra. Besant no hubiera continuado su agitación política.
No sólo los estadistas en Inglaterra, sino particularmente todos los ciudadanos ingleses en la India. tanto funcionarios como comerciantes o industriales, se reían ante la idea de que los indios estuviesen capacitados para la autonomía o el Estatuto de Dominio, ni pudieran capacitarse antes de varias generaciones, si es que llegaban a ello alguna vez.
De modo que hubo que contrarrestar la actitud de los estadistas ingleses intensificando el movimiento por la libertad de la India. Se verá, por los ideales que ella proclamaba, que no sólo no hubo ni sueños de independencia para la India, sino que se decía bien claramente que la India seguiría formando parte del Imperio Británico, bajo la jefatura de su Monarca.
La Dra. Besant era una gran organizadora, y produjo grandes cambios porque continuamente insistía y machacaba. Su lema no era sólo “Golpea el hierro mientras esté caliente”, sino además “Caliéntalo a fuerza de golpearlo”. Enseño a los periodistas indios lo que no sabían, esto es, escribir fuertes editoriales denunciando los actos del Gobierno sin salirse de la letra de la ley. En otras palabras, trajo al periodismo indio el método de crítica característico de The Times de Londres –fuerte, demoledor, basado en los hechos y sin pedantería.
En 1916 fue “extrañada” por el Gobierno de Bombay de modo que no pudiese entrar en la Presidencia de Bomba y las provincias centrales también la extrañaron, y en 1917 el Gobierno de Madrás la "internó". Pero fue ta n grande la irritación producida en la India por este hecho, que en menos de tres meses la política inglesa hubo de cambiarse. Ningún estadista de Inglaterra, ni los funcionarios ingleses en la India parecían darse cuenta de que la Dra. Besant no era una agitadora que intentaba provocar una revuelta, sino un líder de visión amplia que percibía la necesidad de sajar un foco purulento, cuyo veneno amenazaba con infectar todo el organismo. Tan pronto como fue liberada, se produjo una ola de entusiasmo popular tan grande que resultó elegida Presidenta del Congreso Nacional que se reunió en diciembre.
Pero una vez más sentó un nuevo precedente. Hasta entonces, el Presidente del Congreso se había contentado con presidir las sesiones cuatro días, y se retiraba después a la inactividad. La Dra. Besant hizo de la Presidencia un cargo de importancia ejecutiva durante todo el año. Como Presidenta del Congreso continuó organizando actividades y presidió las sesiones de las Comisiones.
Apenas habían pasado tres años cuando perdió casi por completo la gran posición que se había conquistado entre los indios, al menos en lo que se refiere al gran público. Fue cuando M. K. Gandhi desencadenó su campaña de “no cooperación” contra el Gobierno inglés invitando a los abogados, a los muchachos de las escuelas y a otros a “no cooperar” a causa de las injusticias cometidas por el Gobierno. Parte de su campaña consistía en infringir ciertas leyes, que se indicarían al pueblo y tal infracción había de ser una medida política para coaccionar al Gobierno. Infringir una ley mala por ser mala, y sufrir las consecuencias con objeto de transformarla en una ley buena, eso podía apoyarlo la Dra Besant, pero infringir una ley mala, no por lo que tuviera de mala, sino por ser ley, no lo podía tolerar, porque eso era favorecer la anarquía y el desorden.
6
La Dra. Besant creía firmemente en la “resistencia pasiva”, en la cual el individuo antepone su conciencia a una ley injusta, se atreve a infringir esa ley y sufre sus penalidades, pero solo para conseguir que esa ley injusta pueda enmendarse. Pero rechazaba la infracción de leyes en general, no elegidas por el individuo sino como imposición de una política ajena y sobre todo como un medio de coaccionar al gobierno. Esta discrepancia entre ella y Gandhi ha persistido resueltamente, pues ella sostuvo que cualquier movimiento de “acción de masas” o “acción directa” pondría en libertad fuerzas que fatalmente habrían de degenerar en violencias, que a la postre serían perjudiciales para la vida nacional de la India. Siempre ha sido partidaria del método constitucional para conseguir reformas políticas y ha combatido abiertamente los procedimientos de Gandhi, aún sintiendo por él el profundo respeto que se debe al que vive una vida santa.
Aunque se hizo impopular y perdió su posición como líder, continuó con su trabajo por la India. Apenas se iniciaron las reformas Montagu-Chelmsford, en 1921, y se reunieron los nuevos Consejos en Delhi y en las provincias cuando la Doctora Besant inmediatamente organizó un movimiento que había de ser el paso final para obtener la libertad de la India. Este movimiento cristalizó en la “Convención Nacional” y su objeto era redactar un proyecto de ley que representara el concepto de la India en cuanto a su posición dentro del Imperio Británico como El Dominio de la India. Se reunieron muchos de los principales políticos indios. y celebraron varias sesiones de esta Convención Nacional y finalmente redactaron y aprobaron el “Proyecto de Estatuto de Autonomía para la India”, en 1925.
Este proyecto de Estatuto se presentaría al Parlamento para su aprobación. Por él la India se convertiría en Dominio autónomo, con las dos excepciones del Ejército y los Asuntos Extranjeros. En él se estipulaba, sin embargo, que sin intervención del Parlamento, el Gobierno Nacional Indio resolvería por sí cuándo se haría cargo de esos dos departamentos. El proyecto se aceptó oficialmente por el Partido Laborista británico, uno de cuyos miembros lo presentó al Parlamento, donde se leyó una vez. No se hizo la segunda lectura, por lo que automáticamente caducó.
En ese proyecto de Estatuto se proponía un sistema único de sufragio gradual que la Dra. Besant y otros consideraban como el solo sistema apropiado a la India con sus millones de campesinos analfabetos. El derecho al voto estaba organizado gradualmente, empezando por un sufragio universal de hombres y mujeres para la administración de las aldeas. Luego había un sufragio más restringido para el Taluk, aún más restringido para el Distrito, y así sucesivamente para la Provincia y para toda la India. Habría completa igualdad entre hombres y mujeres en todo lo concerniente a representación política. La Doctora Besant nunca ha sido partidaria de contar las cabezas sin examinar lo que tienen dentro, como es el principio del sufragio universal. Ha sido resueltamente opuesta a cualquier sistema que pusiera en manos de los campesinos la responsabilidad de medidas legislativas que alcanzaran a toda la India.
Poco más hay que hablar de las actividades políticas de la Dra. Besant. Indudablemente ya no cuenta como líder; pero, por otro lado ha hecho posibles muchos cambios que han facilitado el éxito de los líderes actuales. Su política ha sido mal interpretada tanto por el Gobierno como por el público indio.
El Gobierno la ha reprochado por atacarle y los indios la han reprochado por apoyarle, porque su política ha sido "Para la India", y ha apoyado al Gobierno en todo cuanto estaba bien hecho, aunque eso la hiciese impopular entre los indios. El Conde de Willingdon, actual Virrey de la India, al dimitir su cargo de Gobernador de Madrás, en 1924, le escribió esto, que es la pura verdad:
“Nunca olvidaré nuestra primera entrevista aquí, cuando usted se refirió a este incidente y dijo: “No guardamos rencor por ello” (2) . Desde luego usted lo ha hecho así, y la estoy muy sinceramente agradecido. Usted me ha criticado cuando creyó que yo estaba equivocado, y me ha defendido generosamente cuando creyó que tenía razón. Si yo pudiese conseguir que todos los publicistas tratasen con idéntica honradez a este humilde individuo, la vida me sería mucho más fácil”
Ninguna biografía de la Dra. Besant por muy breve que sea, puede considerarse completa sin alguna referencia a una fase de su vida y de su actividad poco conocida del público pero de la mayor importancia en lo que a ella misma se refiere. Es su vida oculta. Cuando Mme. Blavatsky falleció, había reunido a su alrededor un grupo de estudiantes dedicados a la idea del discipulado, y que trabajaban bajo la dirección de Rishis o Maestros de Sabiduría. Dos años después de morir Madame Blavatsky, la Dra. Besant ocupó la dirección de la organización esotérica conocida por la "Escuela Esotérica". Desde entonces la han seguido varios miles de miembros de la Sociedad Teosófica en todo el mundo, que la han considerado como su instructor espiritual. Los que han estado en estrecha relación con ella saben cuánto ha logrado en el Yoga y cómo, por lo tanto, su guía se basa en el conocimiento directo de muchos asuntos ocultos. Ha empleado continuamente algunos de estos poderes del Yoga, sobre todo el de la clarividencia, para investigar la naturaleza de los reinos suprafísicos y han sido muchos los libros que ha escrito acerca de este recóndito asunto, generalmente en colaboración con su colega C. W. Leadbeater. Un trabajo notable realizado por ambos fue el examen de los elementos químicos por medio de la clarividencia.
Este trabajo, empezado en 1895, aun continúa y ha contribuido grandemente al conocimiento del átomo, paralelamente a los descubrimientos que están haciendo los físicos y químicos (3).
7
De la misma manera el biógrafo tiene que anotar otra notable actividad suya. En 1902 se relacionó con una organización Masónica francesa titulada “Supremo Consejo de Co-Masonería Universal”. Este cuerpo, compuesto de ciertos miembros de la Gran Logia Simbólica Escocesa de Francia, una rama del Supremo Consejo de Francia, en 1882 admitió mujeres como francmasones. En 1902, la Dra. Besant se unió a ellos con otros amigos, y desde entonces el movimiento Co-Masónico se ha propagado a casi todos los países de habla inglesa.
Es una ardiente francmasona y ha puesto gran parte de su entusiasmo en la causa de la Fraternidad, tal como se practica en esta organización secreta. Debido a su extraordinaria competencia y a su papel en asuntos internacionales, el Supremo Consejo de Francia le confirió rango elevado, y su título oficial es: Ilus:. y Pod:. H:. Annie Besant. 33º, Diputado y Vicepresidente del Supremo Consejo, Primer Teniente Soberano, Gr:.Comendador de la Orden. e Ilust:. y Pod:. Gr:.Comend: de la Federación Británica. Bajo su jurisdicción en la Gran Bretaña, los Dominios y Dependencias, existen hoy 161 Cuerpos masónicos, compuestos de Logias Azules y de Mark, Capítulos del Real Arco y Rosa-Cruz, dos Campamentos y un Consistorio.
No se podrá comprender bien a Annie Besant, a menos que se aprecie debidamente un extraño factor de su carácter, cual es su intensa devoción por la India como su madre patria, y al pueblo indio como su pueblo. Ella ha dicho que desde el momento en que desembarca en Bombay y ve las caras oscuras en el muelle de Ballard, se siente en su propia casa, entre su propia gente. Desde el primer año que vino a la India, no sólo ha vivido entre indios, sino además ha vivido como uno de ellos. Se vistió el sari o túnica de las mujeres indias; se sentó con las piernas cruzadas en el suelo o sobre un chowki (especie de diván) para trabajar: comió sentada en el suelo a la manera india y no a la mesa, empleando la mano derecha y no la cuchara o el tenedor. Desde luego que en Europa volvía a los usos europeos, pero en su propia mente las costumbres indias eran sus costumbres naturales. Ella ha explicado la razón de este sentimiento instintivo, que es el haber tenido varias recientes encarnaciones indias y que la última, antes de nacer como Annie Wood, fue también en la India. y desde el final de esa vida hasta el principio de la actual sólo transcurrieron tres años. Ha recordado incidentes de aquella vida y en particular que fue entonces nieta del Adepto que es ahora su Gurú.
No es, pues, de extrañar que casi desde el día de su llegada encontrara ideales las costumbres indias. Parecía conocer instintivamente las razones antiguas y originales de ciertas costumbres que resurtan hoy sin sentido o que están fuera de uso. Iluminaba los rincones oscuros de las tradiciones indas y a muchos les parecía como un sabio antiguo que viviese hoy rodeado por la atmósfera de los tiempos más nobles de la India. Muchas mujeres indias la creyeron semi-divina, como un canal de divina bendición para los hombres y una digna receptora de todo aquello que éstos tuvieran que ofrendar a una divina causa. He conocido mujeres indias -viudas particularmente que le traían sus joyas, diciéndole : “Madre, empléalas” , sabiendo que la Madre las distribuiría en obras de caridad con mejor discernimiento que el que ellas pudieran tener. He visto a un hombre en el andén de una estación de ferrocarril que cuando se iba el tren puso en sus manos, sin decir lo que había en él, un sobre con diez mil rupias en billetes; la razón era la misma. Por eso -cuando el Gobierno de Madrás la “internó”, en 1917, se convirtió por algún tiempo en el símbolo viviente de la “Madre India” y por ello, cuando las multitudes lanzaban el grito patriótico de "Bharat Mata-kijai" –Victoria a la Madre India - había un fervor y un sentimiento de triunfo inmediato como no habían sido posibles antes con ningún líder de la causa nacional.
¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES MÁS DESTACADAS DE LA DRA. BESANT?
Ante todo y sobre todo, es una luchadora. Arrojo, valor iniciativa, son sus características. Pero también es intuitiva y previsora. Bernard Shaw habló así de ella:
“La Sra. Besant es una mujer de decisiones rápidas. Probó muchos movimientos y sociedades antes de encontrar lo que la llenase; y sus transiciones no eran graduales; siempre se sumaba a un movimiento de pronto, y predicaba el nuevo credo antes de que los atónitos espectadores tuviesen la menor sospecha de que el antiguo vacilaba”.
Es intensamente magnética, pero no es dominante. Es la primera en partir la diferencia con un adversario y aun en conceder más. Es fogosa y desapasionada -fogosa para denunciar los errores de un Gobierno y, sin embargo, desapasionada para ver y denunciar los excesos de su amado pueblo indio. No tiene la menor partícula de rencor hacia quien le lleve la contraria pues cree que quien así lo hace es procurando cumplir con su deber. Ve las cosas en grande, y deja las minucias a otros. En su técnica es una artista. El nombre más popular y significativo que se le ha dado es el de "Madre".
Más de un gobernante indio se lo ha llamado, y cientos de miles de gentes más humildes. Siempre ha animado a la juventud en todos los países sin apagar sus entusiasmos porque algunos de sus planes no fuesen muy acertados. La he conocido desde 1895. Ella ha encontrado mucha enemistad y gran oposición; sus triunfos han sido pocos. Pero su espíritu guerrero nunca se ha abatido. En días venideros se escribirán muchas grandes
biografías suyas. Yo no puedo concebir biografía más exacta que la que encierran estas dos palabras: “Hizo hombres”.
Adyar, 20 de septiembre de 1932
Agregado al escrito de Jinarajadasa:
Murió el 20 de septiembre de 1933. Su cuerpo fue cubierto con un sarí blanco, adornado con insignias masónicas y teosóficas. Fue envuelta en la bandera roja y verde de los budistas y expuesta a la veneración de la muchedumbre.
Después de recibir la bendición de los representantes de las grandes religiones, fue escoltada hasta el templo masónico de Adyar, donde se le rindieron los honores correspondientes a los iniciados de su ilustre rango.
Su cuerpo fue colocado sobre una pira de madera de sándalo y luego se le incineró. Las cenizas fueron recogidas amorosamente por sus fieles y transportadas a Benarés, donde fueron arrojadas a las aguas del río Ganges.
Millares, mucho de ellos ya desaparecidos, hubiesen dicho de Annie Besant que, debido a la luz que a través de ella brillaba, ellos que moraban en la oscuridad se han “elevado” al maravilloso descubrimiento de sí mismo y de la vida. Este es siempre el caso con las grandes almas que en nuestra humanidad son todavía pocas. Cuando la luz brilla a través de ellos es como, para algunos por lo menos, si un segundo sol se hubiese elevado en los cielos mientras que oscurecía el primero.
C. Jinarajadasa
__________________________
NOTAS
(1) Días después de escribir esto en la India, Lord Baden-Powell le enviaba desde Londres la Insignia del “Lobo de Plata”, la más alta distinción de los Scouts.
(2) Lord Willingdon era Gobernador de Bombay cuando la "extrañó" en 1916, prohibiéndola entrar en la Presidencia de Bombay .
8
9
(3) Esta labor la terminó el Sr. Leadbeater en noviembre de 1932, habiéndose investigado 99 cuerpos, que se anotaron en la Tabla Periódica de Crookes. Al último investigado, que completó la tabla, se le puso el nombre de “Advarium”. (N. Del T.)
Véase “Química Oculta” de C. Leadbeater y A. Besant.
Las reglas de vida por las que se rige el fundador de la compañía que es más exitosa que Facebook


Con su exitosa salida a la Bolsa de Valores de Nueva York, el gigante chino Alibaba se ha convertido en una de las empresas más valiosas del mundo y su fundador, Jack Ma, en el hombre más rico de China.
En 1999 un humilde joven de la localidad china de Hangzhou decidió crear una pequeña empresa de comercio electrónico, pero que en la actualidad se ha convertido en una de las más grandes del planeta.

Sin embargo, el camino hacia el éxito de Ma, de 49 años de edad, no fue nada fácil y a continuación les compartimos algunos de sus secretos, citados por el portal 'Vulcan Post'.


"Los errores de los cuales me arrepiento"

"En 2001 cometí un error. Expliqué al personal, con quienes fundé la compañía, que sus máximas aspiraciones en su crecimiento profesional en la empresa, sería llegar a ser gerentes. Para los cargos directivos de alto nivel como vicepresidente o superiores, contraté a otros profesionales fuera de nuestro colectivo".

"Algunos años después, ninguno de estos profesionales contratados trabajaba para la empresa, mientras que aquellos de los que dudaba, seguían cumpliendo perfectamente con sus responsabilidades como vicepresidentes o en cargos superiores".


"Los principios por los que me rijo"

"Tu actitud hacia el trabajo y las decisiones que tomas son más importantes que tus habilidades".

"Tú no puedes forzar a todos a que piensen de la misma forma, pero puedes forzarlos a creer en un mismo objetivo".

"Es mucho más fácil reunir a la gente en torno a una idea en común, que en torno a un líder, por más extraordinario que este sea".


Diferencias entre un empresario y sus empleados

"Las destrezas de los empleados deben ser mejores que las del jefe. De lo contrario, usted ha contratado a las personas equivocadas".

"El empresario debe tener una visión del futuro de su compañía. Un líder debe tener un carácter fuerte y ser perseverante para soportar todo lo que no es capaz de hacer un empleado ordinario".

"Un emprendedor debe tener habilidades que le permitan aguantar los golpes del destino y superar los inevitables fracasos".

"No se involucre en la política"

"La política y el dinero rara vez se pueden encontrar en las mismas manos. Si se involucró en la política, olvídese de los negocios. Y viceversa".

"Cuando el dinero se junta con la política, es lo mismo que juntar una cerilla encendida con dinamita".




Consejos a la juventud

"Los jóvenes deben ser más activos, trabajar más y tener más ambiciones que los demás".

"Solo los tontos usan la boca para hablar, mientras que el inteligente habla con la cabeza y el sabio con el corazón".

"Estamos aquí para disfrutar de la vida"

"Siempre me digo que nosotros no nacimos para trabajar, sino para disfrutar de la vida. Para hacer que la vida de los demás sea mejor, y no para pasar todo el tiempo en el trabajo".

"Si destina todo su tiempo al trabajo, tarde o temprano se arrepentirá".


Sobre los competidores y la concurrencia

"Solo los tontos tratan a sus competidores de forma agresiva. Si trata a todos como a sus enemigos, ellos serán sus enemigos. Si está compitiendo con alguien, evite el odio, porque esto lo hundirá".

"La competencia es como una partida de ajedrez. Si perdió una vez, se puede jugar una partida más. No es necesario pelear".

"Un verdadero empresario no tiene enemigos, una vez que entienda esto, nadie lo podrá detener".


Sobre los lamentos y las quejas

"A veces puede darse el gusto de lamentarse, no existe nada malo en esto. Pero si se deprime regularmente y con frecuencia se queja de la vida, entonces esto se parecerá al alcoholismo. Mientras más bebe, más difícil será de parar".

"En su camino hacia el éxito se dará cuenta que las personas exitosas no se lamentan y no se quejan".

"Al mundo no le importa lo que dices, sino lo que has hecho".


Consejos para los emprendedores

"Las oportunidades están ahí, donde los demás no las ven".

"Haga que sus empleados lleguen al trabajo alegres".

"En primer lugar están sus clientes, en segundo lugar, sus empleados, y solo después los accionistas".

"Olvídese del dinero y de la forma cómo lo va ganar.  En lugar de implementar pequeñas tácticas y trucos, céntrese en los planes de estabilidad y a largo plazo. Su actitud determinará cuán lejos llegará".


Sobre el emprendimiento

"Su potencial socio debe ser una persona que complemente sus habilidades. No es necesario apegarse a alguien exitoso. Busque a las personas adecuadas y no a las mejores. La cosa menos fiable en este mundo es la relación entre personas".

"'Gratis' es la palabra más cara. Hoy no será fácil, mañana será peor, pero pasado mañana todo estará de maravilla".


Lo que no se debe hacer

"Las peores cualidades de un emprendedor es ser arrogante, no saber evaluar adecuadamente una situación y ser incapaz de ver hacia el futuro".

"Si no conoce todo a cerca de sus competidores, o si los subestima o no les ve como una amenaza, entonces usted ya ha perdido la batalla".

"Si su competidor es menor que usted o demasiado débil, de todas formas hay que tratarlo como si fuera fuerte. De la misma forma, si su contendor es mucho más fuerte, no tenga miedo de él".

Sobre su negocio

"Cuando decida iniciar un negocio, significa que ha renunciado a un ingreso estable y demás beneficios económicos y sociales que puede tener cuando trabaja para otros".

"Por otro lado, significa que sus ingresos no están limitados por nada, que puede administrar de manera más efectiva su tiempo y no tendrá que pedirle permiso a otras personas".


Sobre las posibilidades

"Si en una reunión de trabajo el 90% de los presentes votan a favor de una propuesta, yo la tiro al cubo de la basura. La razón es simple: si todas estas personas tienen claro que esa es una oportunidad, es probable que otras compañías también estén trabajando en este proyecto, por lo que nosotros nos quedaríamos sin el liderazgo en esto".
ETIQUETAS:


    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/140936-china-alibaba-companias-internet-jack-ma#.VCDUPakFqoQ.facebook

    martes, 23 de septiembre de 2014

    "la visiòn es màs para escucharse que para mirarse"?
    ¿Que significados implica esta aseveraciòn, "la visiòn es màs para escucharse que para mirarse"?. Es idudable que el autor de esta frase ha querido resaltar la comprensiòn sutil y eterea de la visiòn acrecentada en contraposiciòn a una "visiòn sutil" que se trate solo de comprender con los 5 sentidos cotidianos. Es la diferencia que Don Juan denota claramente, entre "el mirar" y "el ver". El ver segùn lo especifica Don Juan, es la percepciòn conciente de "campos energèticos sutiles", de mayor velocidad y significancia existencial. El escuchar asociado al sonido, esta por lo mismo màs asociado a la sustancialidad energetica vital de lo visto, el sonido es el verbo, la palabra, el lenguaje sagrado hacedor y manifestador de la fuerza de la vida o Poder. Asi que escuchar el ver, es atestiguar la vida-poder subyacente detras de todo lo fluyente y existente.


    Ars Solaris Algunos chamanes con poco discernimiento, a veces se confunden, y creen que esta voz del ver, es la manifestaciòn, de algun espiritu desencarnado, o la de algun asi llamado santo o deidad tutelar; y otros màs confudidos aùn crenn que es la de algun demonio guìa.
    Carlos

    lunes, 22 de septiembre de 2014

    La meditación es algo más que alcanzar la iluminación.
    meditation-6
    Te sientes estresado? Abrumado? Ansioso? Definitivamente, no estás solo. Incluso unos pocos minutos al día de meditación puede devolverte la paz interior. Y cualquiera puede hacerlo! Es sencillo, no cuesta nada, y no requiere de ningún equipo. Además, se puede practicar en cualquier lugar. En un paseo, en el autobús, o incluso en una reunión difícil!

    La meditación es algo que se ha practicado durante millones de años por millones de personas. Durante la meditación, concentra tu atención y no hagas caso al flujo constante de pensamientos confusos que pueden estorbarte y causar estrés. Puede sentir algún tipo de bienestar que se produce después de unos minutos de meditación.



    Estos son algunos beneficios adicionales de practicar la meditación:

    Obtener nueva perspectiva

    Desarrollar habilidades de manejo del estrés

    Concéntrese en el presente

    Reducir la negatividad

    Aumentar la autoconciencia

    La meditación también puede controlar algunos de los síntomas de varias molestias físicas como:

    Asma

    Enfermedades del Corazón

    Cáncer

    Presión arterial alta

    Dolor

    Problemas del sueño

    Los trastornos de ansiedad

    Depresión

    Parece que hay una gran cantidad de razones para meditar, y prácticamente ninguna razón por la que no debería darle una oportunidad. Asegúrate de relajarte y disfrutar. ¿Cuál es tu parte favorita de la meditación?
    La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro.
    meditacion-serotonina
    Ocho semanas de meditación bastan para cambiar el cerebro
    meditacion-serotonina

    Un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.
    «Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.
    Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional. Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.
    Conciencia sin prejuicios
    Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en la conciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus práticas en casa.
    Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso. El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección. Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.
    «Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio. El hallazgo abre las puertas anuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia
    La glándula pineal, cada día más interesante
    pineal

    La glándula pineal, o epífisis, es un órgano atrofiado del tamaño de un piñón situado justo en el centro geométrico de nuestro encéfalo. Hasta hace poco se la consideraba un residuo procedente de fases anteriores de nuestra evolución, un vestigio sin utilidades importantes en nuestra actual fase evolutiva. Sin embargo, los últimos descubrimientos científicos, unidos al cada día más popular asunto de lo ultradimensional, la han puesto de moda.

    Hoy sabemos que su misión biológica es la secreción interna de melatonina, hormona cuya cantidad disminuye con la edad y que está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño (ritmos circadianos) y con los procesos de la pubertad, además de ser un poderoso antioxidante y participante en la apoptosis de células cancerosas en el timo.

    Es una glándula fotosensible, es decir, responde a las variaciones de luz que se dan a nuestro alrededor. De esta manera, se activa en la oscuridad para segregar melatonina, la cual nos induce a un estado de calma e introspección.

    De todos es sabido que la circulación de hormonas por nuestro organismo provoca una serie de emociones y sensaciones concretas. Las sustancias endorfinas segregadas por la glándula pineal nos ayudan a entrar en un estado de conciencia más íntimo provocado por la sensación de tranquilidad que aporta la melatonina.

    Esta segregación de endorfinas permite disminuir y relajar los sentidos, lo que se refleja en el cuerpo mediante una reducción del glucógeno en la sangre, induciéndonos al sueño y llevándonos a un estado de duermevela. Al ser éste un estado en el que la actividad cerebral está bajo mínimos, reduce las interferencias del mundo externo y la concentración sobre uno mismo es superior. Esto, a nivel práctico, nos permite distanciarnos de los problemas y observarlos con una nueva perspectiva, por lo que la mayoría de nosotros lo aprovechamos para reflexionar y repasar los acontecimientos cotidianos, encontrando a veces respuestas y soluciones que sin esa calma y concentración nos resultarían difíciles de intuir.

    Más allá de su capacidad fotosensible, los últimos estudios científicos insisten en que la glándula pineal es también un magnetorreceptor, es decir, resulta sensible a los campos magnéticos y transforma sus ondas en estímulos neuroquímicos.

    El profesor José Luis Bardasano, de la Universidad de Alcalá de Henares, es uno de los mayores especialistas en temas relacionados con bioelectromagnetismo. En su ponencia “Electromagnetismo, glándula pineal y salud pública” nos dice que

    En el organismo existen dos sistemas de comunicación: el de base química y el de base eléctrica. En el primero (sistema endocrino), las señales de información (mensajes) son las hormonas que se transmiten a través de canales de información: vasos sanguíneos, vasos linfáticos, canal neural, etc. alcanzando los órganos diana o efectores. En el segundo (sistema nervioso) las señales son electromagnéticas y poseen una red de distribución con centros y ”subestaciones” que asienta sobre las células neuronales (neuronas) alcanzando los músculos, corazón, glándulas, etc.. Éstos dos sistemas han evolucionado paralelamente y colaboran mutuamente desde sus orígenes en perfecta armonía cronobiológica (la cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos). Los ritmos y ciclos que en estos dos sistemas se suceden están coordinados por la “glándula pineal”.
    Para el profesor Bardasano, la luz es el temporizador o sincronizador principal de los ciclos vitales, mientras que los campos electromagnéticos constituyen el sincronizador adicional. Los estudios realizados han llevado a concluir que las alteraciones electromagnéticas, al igual que lo hace la luz, interrumpen el proceso de secreción de melatonina. Una exposición continuada y la consiguiente reducción de actividad en la glándula pineal provoca casos habituales de fatiga,estrés, trastornos del humor, trastornos del sueño, rendimiento profesional disminuido, depresión e incluso riesgos de padecer cánceres como el de mama.

    Según Bardasano, no sólo hemos de tener cuidado con las alteraciones provocadas por los campos electromagnéticos artificiales (antenas, telefonía, radares, etc.), sino también con las variaciones de los campos magnéticos naturales, como pueden ser las provocadas por fuertes tormentas solares. Así, la glándula pineal sería receptiva no sólo a las ondas emanadas del campo geomagnético, sino a otras tan importantes como la resonancia Schumman, las micropulsaciones de origen cósmico y cualquier campo ELF o de baja frecuencia en general.

    Desde un punto de vista espiritual, las doctrinas esotéricas de Oriente se refieren desde hace milenios a la glándula pineal como un tercer ojo capaz de hacer consciente la realidad espiritual del ser humano, el punto de unión entre el mundo físico y las dimensiones superiores del universo. Precisamente por esa situación de introspección que nos proporcionan los estados de duermevela o semivigilia a los que hacíamos referencia, éstos se hacen altamente apropiados para conectarnos con el mundo inconsciente, ya sean nuestros propios recuerdos, la memoria colectiva y quién sabe cuantas posibilidades más que sólo el entrenamiento nos permitiría descubrir.

    La segregación de melatonina se reduce drásticamente a partir de los siete años de edad, período en el que también tienen lugar otra serie de cambios en la estructura cerebral. Este hecho ha llevado a muchos a interesarse por la posible vinculación entre tales cambios y las capacidades psíquicas de muchos niños de menor edad, entre ellas la del controvertido fenómeno de los “amigos imaginarios”. Siguiendo con estos asuntos, el profesor Sergio Felipe de Oliveira, neurocientífico de la Universidad de Sao Paulo, lleva años investigando casos de tipo extrasensorial y de clarividencia. Según él, las capacidades mediúmnicas estarían relacionadas con la presencia de mayor o menor cantidad de cristales de hidroxiapatita en la epífisis.

    Sea como fuere, parece claro que mediante la disciplina y la práctica contínua, la activación de la glándula pineal se convierte en el camino para acceder a experiencias que nos hacen darle otro sentido a la vida y darnos cuenta de que no todo se mueve bajo las reglas de lo material y lo lógico, sino que hay otros mundos tan reales o más que el que alimentamos contínuamente.

    Y si no queremos ir tan lejos, tampoco parece poca recompensa el poder acabar con el estrés diario, evitar problemas cardiovasculares y obtener cierta serenidad para ver las cosas desde una perspectiva más positiva, todo lo cual nos lleva a establecer con los demás relaciones más armónicas y sensibles que mejoran sobremanera nuestra calidad de vida. De cada cual depende el uso que le quiera dar y hasta dónde quiera llegar en el intento.

    sábado, 20 de septiembre de 2014

    Sección: Anales del Registro Askásico

    por Sixto Paz Wells

    "Nacido, pues Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes,
    llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde esta
    el rey de los Judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su
    estrella al oriente y venimos a adorarle" (Mateo 2,1-3)
    "Después de haber oído al rey, se fueron, y la estrella que habían
    visto en Oriente les precedía, hasta que vino a pararse encima del
    lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella sintieron grandísimo
    gozo, y llegando a la casa, vieron al niño con María, su
    madre...".(Mateo 2,9-11)
    Era la tercera semana del mes de Marzo del año 7 antes de nuestra
    Era en la región de Judea. Empezaba a calentar el ambiente, y ya los
    pastores sacaban su ganado de noche aprovechando el alejamiento
    de los fríos invernales. Hacía tan solo unas horas que toda una
    familia se había refugiado al amparo de una gruta utilizada para
    resguardar el ganado del viento. El jefe de familia era un hombre
    anciano. Un Ebanista residente en una pequeña población de la
    Galilea donde la mayoría de las personas pertenecían a la secta de
    los Esenios. Ella, la madre gestante, era tan solo una adolescente.
    Acababa de cumplir sus catorce años y ya estaba esperando un hijo
    cuya concepción estaría envuelta en el misterio para todos, pero no
    para ella que había aceptado ser fecundada a distancia por una
    insólita luz. Los demás eran los hijos del primer matrimonio de
    aquel patriarca viudo, que había aceptado, propiamente había sido
    obligado, a desposarse con la joven por indicación de los sacerdotes
    del templo de Jerusalén, que con ello deseaban tan solo protegerla,
    en lo posible, de su propio destino. Ellos sabían que aquella virgen
    había sido predestinada para una gran misión. Sus primeros años en
    el templo, donde había sido dejada por sus padres para el servicio,
    habían sido acompañados por toda suerte de hechos prodigiosos a
    su alrededor: esferas luminosas, proyecciones de seres de luz,
    levitación, visiones, etc.
    El cansancio y los dolores de parto se estaban intensificando lo que
    había apurado a aquel pequeño grupo emparentado por las
    circunstancias, a buscar refugio para recuperar fuerzas. El haberse
    detenido les había impedido alcanzar la cercana población de Belén,
    cuna del Rey David. La noche ya estaba cayendo y era peligroso
    continuar angustiado por los requerimientos de atención de la
    joven, el anciano carpintero José, como era su nombre, envió a
    algunos de sus hijos a buscar una partera a Belén. Paso un largo
    rato y como no volvían, la urgencia lo hizo que enviara al resto para
    acelerar la llegada de la comadrona. Se quedó así solo con la
    parturienta, solo para ser testigo de eventos extraordinarios... En su
    desesperación, aquel hombre justo que había tenido que soportar
    todo tipo de habladurías y hasta el juicio de los sacerdotes por
    hacer caso a una visión en sueños donde se le pidió aceptar un Plan
    Superior en torno a la extraña concepción, salió afuera de la cueva y
    se puso a mirar a la distancia, y luego, ligeramente más relajado, al
    cielo. Allí contemplo la presencia de un hermoso lucero en el
    luminoso cielo estrellado. Pero éste lucero no se mantuvo quieto,
    sino que empezó a hacer toda suerte de movimientos en zig-zag; y
    luego se colocó en la vertical donde él se encontraba, empezando a
    descender vertiginosamente acompañado de una explosión,
    liberando un extraño vapor a manera de niebla, transformándose
    rápidamente en una nube, pero clara y brillante.
    La caída de aquel cuerpo celeste fue demasiado para el anciano que
    huyó sin rumbo fijo, alejándose del lugar, llegando
    precipitadamente a unas colinas cercanas donde había divisado un
    fuego encendido. Allí se encontraban un grupo de pastores cerca de
    sus animales. En su angustia ni siquiera se presentó, sólo quería
    llamar su atención para que vieran como la nube había descendido
    sobre el improvisado albergue de la gruta. Aún no había recuperado
    el aliento ni se había calmado del primer susto cuando al hablarles a
    gritos a aquel grupo de hombres rudos, observó que las flamas del
    fuego estaban quietas, el viento se había calmado, los pastores
    estaban estáticos, inmóviles y el ganado tenía la hierba en la boca
    pero no la estaba comiendo ni se movía. Era como si el tiempo se
    hubiese detenido para dar cabida a una nueva realidad, la de la
    esperanza. Se había formado un portal hacia la cuarta dimensión. En
    ese instante era como si el universo hubiese descendido en la Tierra
    como comprimiéndose sobre su cabeza y dejando a continuación
    solo una ventana hacia la nada o hacia el todo. El susto fue
    mayúsculo para el anciano José que inmediatamente recordó haber
    dejado sola a Myriam, tal era el nombre de aquella joven y delgada
    mujer. Por lo que volvió por donde había venido tan rápido como se
    lo permitían sus cansadas piernas. Al irse acercando pudo
    contemplar como de la nube que se mantenía como a unos diez
    metros por encima del suelo, pero cubriendo la mayor parte de la
    cueva, descendió un haz de luz azul brillante y a través de él,
    bajaron tres seres luminosos de apariencia humana, pero muy altos
    en comparación de los extranjeros que solían venir por los caminos
    de aquella provincia romana. Aquellos hombres de resplandecientes
    túnicas blancas se dirigieron directamente hacia el interior de la
    cueva, y José, venciendo sus miedos, fue detrás de ellos. Dentro
    estaba Myriam acostada sobre la paja que servía de granero al
    ganado. Ella recibió con expectación y alivio a aquellos enviados del
    cielo. La carga de la responsabilidad y de la incomprensión de los
    demás a lo largo de los meses después de que se conoció su
    embarazo habían sido insufribles. Pero ella confiaba de que llegado
    el momento sería reconfortada. El mismo nacimiento de Myriam
    había sido preparado desde lo Alto, al ser ella hija de padres
    estériles, fueron estos aleccionados por los visitantes del cielo,
    advirtiéndoles de la importancia de quien sería su hija.
    Dos de los luminosos seres se colocaron a los lados de la joven,
    mientras que el del medio se mantuvo frente a ella.
    Inmediatamente los tres visitantes se inclinaron ante ella en señal
    de respeto y reconocimiento de su persona y su sacrificio. Ella
    estaba representando y a la vez encarnando a la nueva mujer, a la
    nueva Tierra, a la madre cósmica. Ya no era Raquel la estéril, era
    ahora Myriam la Virgen. Aquellos que se encontraban en los
    laterales extendieron sus manos a cierta distancia por encima del
    vientre de Myriam, mientras que aquel que se encontraba al frente
    lo descubrió respetuosamente. Luego alzó sus manos, juntando las
    palmas y separando los dedos. En ese momento una poderosa
    energía a manera de esfera de luz se concentró entre las manos y al
    descender con ellas hacia la joven postrada, efectuó una cesárea
    totalmente aséptica, extrayendo del interior de la madre al niño
    predestinado; cortando de inmediato con la misma energía
    movilizada el cordón umbilical y procediendo de inmediato a
    limpiarlo para depositarlo luego en los brazos de la madre. Luego,
    aquel que llevó a cabo la operación selló la herida con la luz, de tal
    manera que Myriam, la virgen del templo fue virgen antes, durante
    y después del parto.
    Fueron entonces estos seres estelares los primeros en rendirle
    homenaje a aquel que teniendo el mismo nivel que ellos, llegaría a
    ser más que ellos. Pasaron dos años en que la familia debido al
    portento vivenciado en el lugar se había radicado en Belén. Fue
    entonces que llegaron a Judea los llamados magos de oriente,
    miembros de una secreta orden mundial positiva conocida como la
    Hermandad Blanca de los Retiros Interiores. Ellos venían
    siguiendo una misteriosa estrella, que no era otra cosa que una
    nave portadora de los mensajeros del cielo, de los ángeles de
    antiguo, la que terminó deteniéndose sobre el lugar donde la familia
    vivía. Hasta allí fueron aquellos hombres santos que habían partido
    hacía dos años desde Mesopotamia después de haber realizado toda
    suerte de cálculos astrológicos. Venían trayéndole al niño objetos
    que le habían pertenecido en su vida anterior, los cuales él pequeño
    Yeshua, tal era su nombre, pudo reconocer sin dificultad de
    entre otros más atractivos. Fue suficiente los cálculos y las
    sincronías para saber que él era el enviado, el liberador, el Mesías
    esperado; aquel ungido desde antiguo para sacar a la humanidad
    del único original pecado que la humanidad arrastra, que es la
    ignorancia. Los Magos Maestros a continuación entregaron a la
    familia recursos económicos para que se pudieran radicar en Egipto
    durante algunos años, para preservar así la vida del niño. Después
    de esto, alabaron a Dios y se regresaron por otro camino concientes
    de que se había iniciado un Tiempo Nuevo lleno de esperanza, y que
    algún día la humanidad lo entendería y asumiría el reto de su propia
    cristificación.
    La familia abandonó sigilosamente Belén y la provincia,
    trasladándose a Alejandría en Egipto, ubicándose al lado de los
    esenios alejandrinos conocidos como los terapeutas, donde
    permanecieron hasta que el niño cumplió los cinco años de edad,
    considerando entonces el momento de volver y estableciéndose por
    espacio de un año en una tienda de beduinos al lado del monasterio
    de Qúmram a orillas del Mar Muerto. En aquel desértico y místico
    lugar, el pequeño niño crecía día a día en bondad y en sabiduría...
    Los Esenios fueron una secta Sadoquita donde se priorizaba el
    celibato, pero había como una tercera orden dentro de ella, que
    estaba compuesta por matrimonios, mayormente ubicados en la
    localidad de lo que hoy es Nazareth, tal como se desprende de
    algunos de los rollos de la Comunidad encontrados en Qúmram. En
    la casa taller de José en Nazareth hay un baño ritual esenio.
    El planeta Tierra había sufrido hace miles de millones de años
    (mucho tiempo antes de la existencia de los dinosaurios) impactos
    de lluvia meteórica que extinguieron la vida en ella transformándolo
    en un lugar estéril; por ello fue escogido junto con otros siete
    planetas por las Jerarquías del Cosmos para incluirla en un proyecto
    mediante el cual, viajando a través del tiempo y el espacio, se llegó
    a éste mundo antes de que muriera, y se le dio una segunda
    oportunidad, creando a su alrededor un tiempo paradójico y
    alternativo. Imaginémonos por un instante que el tiempo en el
    universo es como una espiral ascendente, y que en una de las
    curvas de la espiral se genera un círculo adicional y tangencial. Al
    final de un ciclo cósmico se estaría esperando que con la
    supervivencia de la humanidad a su adolescencia espiritual, se
    produzca la reconexión, de tal manera que haya "un final de los
    tiempos ", conectándose definitivamente el tiempo alternativo con
    el Real tiempo del Universo. Entonces será como si nunca no
    hubiese sido.
    Vivimos en un universo material de siete dimensiones, por lo
    cual poseemos siete cuerpos para actuar en aquellas dimensiones.
    La mayoría de los individuos que habitan nuestro mundo son seres
    de 3,3 lo cual significa que se mueven dentro de la tercera
    dimensión con sus tres primeros vehículos: el cuerpo físico, el astral
    y el mental inferior que es el carácter y la personalidad. Pero Jesús
    era un 3,6 habiendo llegado ha desarrollar en vidas anteriores su
    conciencia espiritual que es el 6. Mientras que los extraterrestres
    que nos visitan son seres de 4,4 esto es, que se mueven en una
    cuarta dimensión viajando a través del tiempo y del espacio, y con
    una conciencia de su potencial psíquico. Los que asistieron el
    nacimiento del Maestro Jesús eran 6,6. Después de su resurrección,
    Jesús pasó ha ser 4,7 nivel éste de séptima que nadie había
    alcanzado hasta ese momento, abriendo la puerta a realizaciones
    mayores de la propia humanidad.
    Hace miles de años un grupo de extraterrestres descendieron
    en la Tierra, precisamente en el Desierto del Gobi en la Mongolia, y
    allí fundaron Shamballa, la capital del mundo subterráneo, y se
    constituyeron en la Gran Hermandad Blanca de los Retiros
    Interiores, como guardianes del conocimiento oculto de la historia
    real de la humanidad, siendo reemplazados con el tiempo por
    terrestres de gran calidad espiritual.

    Yeshua ben Joseph no era un extraterrestre sino un terrestreextra,
    que es diferente.