viernes, 19 de febrero de 2010

Cosmología de los Templos de Tiahuanaco


El secreto de los incas.
William Sullivan

Cosmología de los Templos de Tiahuanaco

Sólo recientemente han llegado hasta la imprenta descripciones del núcleo ceremonial de Tiahuanaco. Todo el complejo ceremonial de Tiahuanaco se halla rodeado por un foso cuyo propósito, por utilizar las palabras de Alan Kolata, fue el de evocar la imagen del núcleo de la ciudad como una "isla", es decir, el de separar el mundo ordinario y cotidiano del "espacio y tiempo de lo sagrado". Eliade ha documentado esta misma utilización simbólica en el Viejo Mundo, así como en el mundus romano o foso circular, que "constituyó el punto donde se encontraban las regiones bajas y el mundo terrestre". El propósito de tales cercos era el de crear el espacio sagrado dentro del cual pudiera construirse el templo o modelo del cosmos, es decir, la zona donde se cruzaban los mundos terrestre superior (divino) y subterráneo. Como hemos visto en la explicación de Eliade, el simbolismo central de tales estructuras de templos era el de la montaña cósmica que representaba el ombligo de la Tierra que conectaba las tres regiones.

La estructura dominante del centro sagrado de Tiahuanaco era la Akapana, una pirámide truncada de más de unos diecisiete metros de altura, llamada por Kolata "la montaña sagrada de Tiwanacu".

La pirámide Akapana tenía siete niveles. El número siete, como ya se ha indicado, aparece asociado con el "padre cielo", que equivale al uso de las coordenadas polar y ecuatorial, expresadas mediante referencia a las direcciones cardinales. El antiguo sistema aymará de orientación tenía siete direcciones, empleando cuatro direcciones cardinales junto con el centro y el nadir. La Akapana está orientada en las direcciones cardinales.

La misma idea encontramos en la relación entre el contiguo complejo de estructuras llamado el templo Semisubterráneo y el Kalasaya. Aparecen trazados a lo largo de un eje este-oeste, que habla de los puntos de salida y puesta del Sol en los equinoccios, cuando el Sol cruza el ecuador celeste. Las estrellas que van hacia arriba y hacia el oeste desde el templo Semisubterráneo hasta el nivel del suelo conducen directamente a una segunda escalera que se eleva en los recintos situados por encima de la planta baja del Kalasaya, donde la estatua monolítica de un dios ( la llamada Estela Ponce) miraba hacia el este, de espaldas al templo Semisubterráneo.

La configuración mental de la línea del equinoccio como una escalera no hace pensar inmediatamente en la constelación andina chacana (escalera), las tres estrellas del Cinturón de Orión, que están sobre el ecuador celeste.

Estas estructuras relacionadas axialmente también se relacionan con la cosmología religiosa asociada con el mito de emergencia surgido en el Titicaca. Como ya hemos visto, en el simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la casa, que representa el trópico meridional debería estar, estrictamente hablando, por debajo de la planta baja, así que ésta represente el ecuador celeste. Tal como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y nuevamente en términos estrictos, el subterráneo tenía que representar el trópico meridional y el acceso a la tierra de los muertos. (Del mismo modo, se decía que el suelo del patio del juego de pelota de Quiché descansaba sobre el tejado de la casa de los señores del inframundo.) Concuerda con esta interpretación el hecho de que las huacas de linaje de las tribus agrícolas que participan de la esfera de influencia tiahuanacana se encontraron hundidas en el suelo del templo Semisubterráneo. En medio de esta disposición, una segunda estela, llamada la Estela Bennett, que contiene una compleja información relativa al año agrícola, miraba hacia el oeste (la dirección celeste asociada con la Luna, la noche, la lluvia y la muerte), de espaldas a la Estela Ponce, en el recinto elevado del Kalasaya. Y, a la inversa, la Estela Ponce, por encima del Kalasaya, dominaba una vista del horizonte oriental.

Un segundo patio hundido más pequeño aparecía situado en lo alto del séptimo nivel de la pirámide Akapana. Lo mismo que con el modelo del Viejo Mundo, en el que lo alto de la montaña del templo sagrado representa el "ombligo de la Tierra", el patio hundido de Akapana era, simbólicamente hablando, un omphalos. Este patio hundido fue trazado en forma de una plaza sobrepuesta a una cruz griega (ver abajo derecha). La cruz, que representa las direcciones cardinales y está orientada hacia ellas (y por lo tanto hace referencia a las coordinadas polar y ecuatorial) representa el ámbito celeste, o padre cielo. La plaza, tal como ya hemos encontrado en la forma de las maras cuadrangulares, o piedras de amolar "femeninas" (que toman su nombre de la palabra aymará que significa "año"), marcan en sus esquinas los puntos cardinales que representan los lugares de salida y puesta de los soles solsticiales, es decir, los parámetros de la "tierra celeste" según vienen determinados por el plano eclíptico. Si conectamos las esquinas, se forma las diagonales, y la X marca el lugar, el centro, el ombligo de la diosa tierra. Este simbolismo ya se ha observado en el unanacha de Viracocha en el diagrama de Pachacuti Yamqui, situado como está por encima de la cruz intercardinal, designada como femenina, que encontramos por debajo; y, también, precisamente este mismo simbolismo se encuentra entre los quiché, donde el Dios-Siete, representado jeroglíficamente como Osa Mayor y Orión, aparece trazado sobre el ombligo de la Diosa tierra.

Una segunda característica singular del patio hundido de Akapana sólo ha sido descubierta recientemente. Este patio sirvió como un dispositivo de recogida del agua de lluvia, y estaba conectado con un sistema de drenajes que vertían el agua fuera de los muros verticales de cada nivel, que llevaban el agua horizontalmente por debajo de la superficie de cada tramo y luego la vertían de nuevo, haciéndola caer así en cascada por todos los niveles de la pirámide.

Así pues, los constructores de Tiahuanaco construyeron una "montaña llena de agua" a la vista de un lago y de una isla llamados Titicaca, o "Acantilado del León", donde el agua brotaba desde un acantilado y cuya jeroglíflica en México (una montaña con colmillos y una cueva en la base) representaba el pueblo, alteptl, que significaba literalmente "montaña llena de agua". Y como cualquier verdadera montaña cósmica, la Akapana reciclaba también las aguas de la vida espiritual, cuyo nacimiento se encontraba en lo alto de la montaña cósmica, en el solsticio de junio, en el ámbito de la Vía Láctea

William Sullivan
El secreto de los incas.

Drunvalo Mechizedek: La Nueva Humanidad Que Se Aproxima


Drunvalo Mechizedek: La Nueva Humanidad Que Se Aproxima
El conocido maestro americano Drunvalo Mechizedek, creador de los talleres de La Flor de la Vida y difusor mundial de la meditación del Merkaba o cuerpo de luz, nos habla del cambio de energía en el planeta, del Merkaba y del conocimiento de las tribus americanas (Mayas, Incas, Hopi, etc.), justo en este cambio de energía planetaria que involucra a toda la humanidad. Inglés con subtítulos en castellano. Calidad reducida de Internet.

CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SOL.
VICTOR SALAZAR SOTO.

La Gran Invocación]

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.

Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,
Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.

Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres;
El propósito que los Maestros conocen y sirven.

Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,
Que se realice el Plan de Amor y de Luz
Y selle la puerta donde se halla el mal.

Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.
Que asi séa

RICARDO GONZALEZ -CONTACTO INTRATERRESTRE - EL PAITITI


RICARDO GONZALEZ - CONTACTADO ENTREVISTA TV EN BARCELONA

RICARDO GONZÁLEZ, Reconocido como uno de los contactados más jóvenes en compartir abiertamente su testimonio, ha trasmitido su experiencia en diversos países del mundo, como España, Italia, Francia...

jueves, 18 de febrero de 2010

ALMAS GEMELAS.ENCUENTRO. KARMICO SENTIMENTALES



Almas Gemelas. Encuentro. Karma, Relaciones Sentimentales

Las almas gemelas son parte del grupo de almas que forman las conexiones karmaticas, pero se trata de dos personas que se destacan muy por sobre el resto de ese grupo en la mayoría de los aspectos de compatibilidad mutua. Su conexión usualmente proviene por haber compartido varias vidas pasadas que les han sido mutuamente positivas.

La mayoría de las personas pueden tener varias almas gemelas, y mientras mayor es su tiempo de existencia, mayor es el número de almas gemelas.

Las almas gemelas pueden estar encarnadas en esta dimensión con nosotros o estar como guías nuestros en la otra dimensión, dándonos valor y ayudándonos.

Nuestras almas gemelas nos conocen bien y comparten con nosotros muchas experiencias intensas y/o que nos acercan sentimental y emocionalmente.

Lo que se experimenta al producirse el encuentro con su alma gemela, la primera vez que ocurre dicho encuentro o en un tiempo posterior, puede manifestarse con algunas emociones muy especiales como sentir una energía frenética, que su corazón deja de latir, una sensación que se transmite por toda la piel, y otras manifestaciones emocionales y físicas que manifiestan la intensidad de nuestro deseo interior de estar con esa persona para siempre.

Lo dicho recién pertenece más a la situación del amor a primera vista. La misma experiencia de encontrarse con su alma gemela puede provenir de la comunicación que hace nacer los sentimientos que crean un lazo amoroso el cual deseamos que dure por toda una vida.

El amor a primera vista puede reflejar una intensa sensación de intimidad que puede indicar que nos hemos encontrado con alguien a quien hemos amado en alguna vida pasada. La otra manera de sentir que estamos con nuestra alma gemela puede ocurrir después de haber estado con esa persona en un número de ocasiones posteriores al primer encuentro. Esto también puede manifestarse como algo repentino, como al sentir celos cuando alguien muestra interés por esa persona, o la repentina aceleración de los latidos del corazón cuando quedamos cerca de él o ella. La atadura espiritual de las almas gemelas puede emerger después de un tiermpo y usualmente causa un sentimiento como si se hubiera compartido un pasado entre esas personas lo cual implica el presentimiento de un futuro feliz como pareja. En términos de las vidas pasadas, proyectamos nuestro futuro con esa otra persona en base a una o mas experiencias compartidas en las vidas pasadas. El recuerdo de ese tiempo compartido juntos puede despertar las sensaciones asociadas en nuestra mente subconsciente al primer encuentro o después de sucesivos encuentros.

Algunas preguntas que la gente suele hacer son: "¿Alguna vez voy a encontrar mi alma gemela?", "¿Estoy con mi alma gemela ahora?", "¿Es él/ella mi alma gemela?", "Algo ocurrió, pensé que él/ella era mi alma gemela, ¿qué ocurrió?"

Posiblemente esas preguntas se relaciones con el problema común de la búsqueda de un amor incondicional e ilimitado. Esto puede reflejar la experiencia de amor por parte de ambos o uno de nuestros padres lo que para la mayoría ha sido sentido como incondicional e ilimitado. Ningún romance comparte esas características, ninguno es ni incondicional ni ilimitado.

Cuando nuestras experiencias reales no cumplen con esos estándares muchos de nosotros suponemos que no hemos encontrado la persona adecuada, y que cuando encontremos a la persona adecuada entonces quedaremos realmente conformes con la relación. Así podemos ir de relación en relación buscando algo que no existe fuera de nuestra relación materna/paterna.

El encuentro con quien hemos sentido como alma gemela nos permite la oportunidad de iniciar un romance amoroso y para hacerlo crecer hacia algo superior que signifique un lazo amoroso fuerte y duradero con niveles profundos de intimidad y pasión. Esto puede ocurrir después de un proceso de aprendizaje con un número de relaciones con otras almas pertenecientes al grupo de las conecciones kármicas, provenientes de vidas pasadas, las cuales han durado hasta sus etapas de ruptura.

Almas Gemelas. Karma, Relaciones Sentimentales
Las almas gemelas, así como otras formas de las relaciones personales y otros aspectos importantes de nuestra vida personal, aparecen influenciados por los karmas individuales. El Karma puede afectar las relaciones amorosas (almas gemelas, ver aquí) así como a todas las relaciones personales, el trabajo, carrera, posición social y de poder, estado marital, riqueza y pobreza, finanzas, habilidades personales, etc.

Las almas gemelas, así como el Karma en general pueden estar aspectadas como alguna forma de fatalidad arrastrada desde las vidas pasadas.

Almas Gemelas, Relaciones Personales y Karma.-
El Karma de las relaciones personales empieza con las relaciones familiares en la ninez y por lo común continúa durante todo el resto de la vida determinando las relaciones personales. Todos tenemos nuestro espacio social en el cual aprendemos sobre las situaciones humanas y prácticamente todas las lecciones de la vida. Este es un espacio en el que eventualmente quedamos en contacto con esas personas que nos son tan especiales, incluídas las mismas con el máximo de compatibilidad, a causa de las conexiones karmaticas (1) las cuales implican la necesidad de aprender con esas mismas personas algunas lecciones fundamentales para el desarrollo espiritual y entendimiento de las relaciones personales y de la vida.

Almas Gemelas y Conecciones Karmáticas.-
Las almas gemelas son las más únicas dentro del grupo de las coneciones karmáticas. Estas almas tienen una compatibilidad y apego emocional que supera notoriamente a la que existe en relación al resto de sus conexiones karmáticas.

Aprendizaje de las Relaciones Personales.-
Lo que es común en todas estos diferentes tipos de aprendizajes es que la relación con esa persona en particular es escogida desde el punto de vista de las vidas pasadas para crecer internamente, saber cómo desarrolllar un lazo afectivo completo y también para aprender a liberarse de una relación que en esta o en las vidas pasadas no implica duración para la relación (por juramentos (2) y pactos hechos en las vidas pasadas que incluyen otras personas que encontramos en esta vida, por ejemplo).
Todo el proceso de aprendizaje en las relaciones personales incluye pruebas y errores antes que el crecimiento personal, desarrollo espiritual y su evolución se completen. La diferencia en el nivel espiritual puede causar, para uno o ambos miembros de la relación, un desbalance que trae infelicidad, depresión y grandes dificultades, incluso tragedias para la relación a pesar de los fuertes lazos afectivos. Pero el resultado final tiende a ser que la pareja internalize las lecciones de sus experiencias compartidas en una manera particular para cada cual.

Algunos Tipos de Karma de las Relaciones Sentimentales. -
Son patrones o tipos comunes de karma en las relaciones sentimentales; el abandono, manipulación, abuso, luchas por poder, amor, odio, envidia, celos, intimidad, rechazo, decepción. Para ver mas acerca de esto puede visitar este enlace: Karma y Relaciones Personales.
(1)
Conexiones Karmaticas, su Propósito
Las conexiones karmaticas o karmicas son personas con las cuales nos sentimos familiarizados en forma inmediata. Esta empatía se manifiesta así por el sentido de pertenencia con esas personas por haber compartido vidas pasadas como partes de un grupo (familiar y de otros muchos tipos de grupos), en forma de pareja o en una simple relación bipersonal, pudiendo haber sido estas conexiones de índole positiva o negativa. Eso explica porqué nos sentimos instantáneamente familiarizados con ellos.

Todos estos encuentros y relaciones dentro de la conexion karmica son emocionalmente intensos, ya sean en forma positiva o negativa, y ocurren por un motivo o proposito.

El propósito de estos encuentros, relaciones, puede ser para desarrollar cualidades y otros beneficios espirituales y materiales que más necesitamos en el tiempo que ocurren.

Estos beneficios son comúnmente necesarios para resolver aquellos patrones o situaciones que impiden nuestro crecimiento espiritual o para para desarrollar más aquellos que lo estimulan y también pueden ser para que tengamos una ganancia o pérdida de un aspecto material que sea necesaria para nuestra evolución espiritual. Nos estamos refiriendo aquí a patrones comunes: abandono, manipulación, abuso, luchas por poder, amor, odio, envidia, celos, intimidad, rechazo, decepción. Esas son las situaciones por las cuáles aprendemos y de las cuáles, para mejor o peor, depende nuestro desarrollo espiritual..

Para mas información y conceptos acerca del Karma puede visitar los sitios que parecen bajo "Sitios Relacionados" al final de esta página. Allí encontrará temas como qué tipo de Karma influencia nuestras relaciones personales durante nuestras vidas, las lecciones relacionadas con nuestro crecimiento espiritual, y qué aspectos de fatalidad acarreados desde las vidas pasadas pueden estar influyendo en nuestras relaciones actuales.

Otros Sitios Relacionados:
• Karma y Almas Gemelas • Tipos de Relaciones Amorosas y Karma • Fatalidad Desde Vidas Pasadas • Juramentos de Amor, Vidas Pasadas • Pactos, Vidas Pasadas • Apego Emocional, Relaciones de Pareja y Personales • Simbolos del Zodiaco
(2)
Juramentos de Amor
en las Vidas Pasadas
Un juramento en una de las vidas pasadas hecho con una intensidad emocional extraordinaria puede proyectarse hacia las vidas siguientes pasando por la presente y hasta las vidas futuras. Esto hace que el mismo patrón de fatalidad se repita consecutivamente tras cada vida que sigue, pasadas, presente y futuras.

Mencionamos los casos de amor eterno en las vidas pasadas, entre muchos otros tipos de juramentos, lo que nos puede servir como ejemplo para ver cómo los patrones de fatalidad se proyectan a nuestra vida presente por causa de esos juramentos. El ejemplo es acerca de la fatalidad amorosa que es causada por un juramento amoroso en una vida pasada. Su aspectación fatal restringe el encuentro en el amor exclusivamente entre las personas juramentadas.

Alguien puede haber vivido un enamoramiento mutuamente intenso con otra persona en una vida pasada. Esa pareja puede haber hecho un juramento para que su amor dure para siempre excluyéndose ellos mismos de la posibilidad de encontrar el amor en otra relación. Esto puede parecer como algo muy loable si no fuera porque porque algún problema pudiera estar aparejado al juramento, y nos referimos aquí a que la pareja extendiera este juramento hacia las vidas futuras dejando el juramento sin límite en el tiempo. La consecuencia de esto es que en todas las vidas siguientes cuando están en relaciones que no son con la persona con la que se juró amor eterno, todas esas relaciones no le serán suficientemente satisfactorias, como si algo faltara en esas relaciones; esta es la manera como se manifiesta la aspectación de la fatalidad a consecuencia de un juramento de amor eterno como el explicado. Esta situación ocurrirá hasta que el juramento se quiebre y la persona pueda ser capaz de amar a otra y desarrollar una relación completa. Esta puede ser la explicación desde el punto de vista de las vidas pasadas para quienes nunca encuentran una persona con la que desarrollen una relación amorosa profunda..

http://www.jfintern ational.com/ adv/almas- gemelas-karma. html

DIOS SABE BIEN LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS

" DR.SERGE RAYNAUD DE LA FERRIERE. "

EL TRIUNFO DEL CARÁCTER SOBRE LA ADVERSIDAD


EL TRIUNFO DEL CARÁCTER SOBRE LA ADVERSIDAD
Ricardo Izaguirre S.
Cuando Mao Tse Tung les prometió a los chinos que en las próximas décadas serían la primera potencia mundial, me sonó como una broma de mal gusto; como un eslogan ideológico del que tanto abusan nuestros políticos y hombres de estado. Viendo la realidad de lo que era la China en esa época, era más creíble la leyenda de Nessie, que la de ver a ese país a la vanguardia mundial. Centenares de millones de gente famélica, y el acoso despiadado de los Estados Unidos, no daban margen para suponer un despegue económico y cultural de esa nación. Pero los que como yo subestimaron el carácter de ese pueblo, tuvieron que rendirse y reconocer la increíble gesta del líder Mao, quien condujo a esa nación de la edad de piedra hasta la conquista de la energía nuclear y su salto a las estrellas. En síntesis: a ser una potencia mundial en todos los niveles. El triunfo glorioso del carácter ante la adversidad. Pueden decir lo que quieran: que hubo injusticias, tiranía, ajusticiamientos y de todo, pero el objetivo se logró. Si hubo que pagar ese éxito con unos cuantos miles de vidas, les resultó muy bien. Después de todo, ellos tienen mil trescientos millones de habitantes.

La Gran Marcha no ha terminado todavía. Ya concluyó en China, pero recién empieza por todo el mundo. Las huestes de Mao Khan, han empezado a desplazarse por el planeta; su expansión y conquista es imparable, sobre todo porque se está realizando de una manera silente, sin armas, sin estridencia ni poses altaneras rodeadas del dolor que acarrean las acciones bélicas. Las hordas del Celeste Imperio ya iniciaron la Gran Marcha Mundial que les prometió su líder. Pero es una conquista pacífica, sin armas, sin dolor ni sangre. Sus guerreros son comerciantes, industriales, vendedores, dueños de supermercados, restaurantes y tiendas de todos los tamaños con todas las mercancías imaginables. Cuentan con 500 millones de esos soldados para distribuirlos por todo el orbe.

Cuando los Estados Unidos les abrieron las puertas al comercio mundial, jamás imaginaron las consecuencias de semejante maniobra; tampoco los europeos. Ahora, sin disparar un tiro, sin bombardear ni invadir países, la China está ganando la batalla global. No hay línea de productos industriales que ellos no tengan en oferta en sus vastos arsenales manufactureros. Pueden suplir a toda la humanidad de lo que esta necesite. Se nos dice que han creado ciudades enteres con el fin específico de fabricar uno o dos productos como calzoncillos o medias. Zapatos y fajas. Telas o muebles.

En China se ve de todo: quinto, cuarto, tercero, segundo y primer mundo; pero toda esa sociedad se está moviendo, como un todo, hacia una meta común: la riqueza. Y para eso cuentan con los atributos necesarios: 1º) una disposición al trabajo que va más allá de la comprensión occidental. 2º) Capacidad de ahorro bajo cualquier circunstancia. Y aderezando esas dos virtudes claves, están la paciencia y determinación que los ha hecho vencer, por milenios, todos los vaivenes de la adversidad. Es un pueblo que no llora, que no se lamenta ni anda implorando la caridad de nadie; solo anota en su larga bitácora, las experiencias dolorosas para confeccionar con ellas su manual de conducta. Familiarizados con el sacrificio y el dolor, se han convertido en una raza de acero que no teme a nada ni considera imposible ninguna meta. Muy bien han aprendido las lecciones que les dieron los europeos, gringos y japoneses; y sin quejarse, hicieron de ellas la guía que están aplicando ahora de forma mejorada. La conquista ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA es una guerra en la que no causan muertos, odio ni resentimientos de los pueblos subyugados; talvez un poco de envidia de comerciantes e industriales criollos. Tampoco ellos se desangran como lo hacen los Estados Unidos y todas las potencias que creen que las guerras agresivas y de invasión son la solución a sus economías. Ese brutal esquema ya ha sido superado por los chinos, y les están dando una lección extraordinaria. Sin matar a nadie, son bombardear ningún país, sin amenazas ni bloqueos están conquistando el mundo. Es la cátedra, mejorada, de lo que hizo Japón después de la guerra. Lo que no pudieron hacer por las armas, lo hicieron con la tecnología y el comercio: se apoderaron de USA. Y Japón lo hizo sin recursos. China le lleva ventaja pues tiene un territorio gigantesco, la mayor población mundial, la tecnología y la voluntad férrea que le ha permitido sobrevivir a todas las tragedias a que se han enfrentado por milenios.

Lo de China es la gran lección que deberíamos aprender los latinos. Ellos hicieron su fortuna a base de TRABAJO, sin préstamos de nadie, y bajo la amenaza feroz de todo el occidente liderado por los yanquis. Y a pesar de todo eso, se impusieron y están a unos pocos años de realizar el sueño del visionario de Hunán (Khan Mao Tse Tung). Sin embargo, eso no se logra con solo desearlo y pensar que la bonanza y los cambios nos van a caer del cielo, de los préstamos o de las limosnas de los organismos internacionales. Tampoco será el producto de nuestra organización política actual, la llamada “democracia”. Nosotros somos pueblos indolentes que necesitamos algo de “sufrimiento” para que aprendamos a valorar lo que tenemos y lo que podemos lograr con eso. Tenemos muchas cosas que aprender y poner en práctica: trabajo, paciencia, planificación, decisión y comprensión plena del poder que tenemos como individuos y como colectividad. Debemos tomar en nuestras manos nuestro propio destino y dejar de ser unos atenidos que suponen que los partidos o los políticos van a resolver nuestra situación. Mientras seamos unos crédulos de las fantasías cívicas publicadas en los textos de escuela, seguiremos siendo manadas dóciles e incapaces de progresar si no es mediante la política o alguna de las otras vías ilícitas e injustas que nos ofrece el capitalismo democrático.

Sin importar que nos sean simpáticos o no, debemos analizar el ejemplo chino y ver de qué manera podemos imitarlo. No es ningún secreto escrito en mandarín o cantonés. Es muy simple y está a disposición de todos; la cuestión es si tenemos la VOLUNTAD para aplicarlo. Si estamos dispuestos a someternos a la “adversidad” que significa trabajar duro y ahorrar. Como el chino de la pulpería de la esquina de mi barrio.

Por si las moscas, hay que ir aprendiendo algunas palabritas en mandalín.

Chinescamente (¿Ya llegó el tsunami chino a sus países?)

Ricardo Izaguirre S.

E-mail: rhizaguirre@yahoo.es

miércoles, 17 de febrero de 2010

DIOS - SWAMI SAVANANDA


DIOS
Por
SRI SWAMI SIVANANDA



Introducción
¿Quién Es Dios?
¿Qué Es Dios?
¿Existe un Dios?
¿Dónde Está Dios?
¿Cómo Realizar a Dios?

INTRODUCCIÓN
¿Quién es Dios? ¿Qué es Dios? ¿Existe un Dios? ¿Dónde está Dios? ¿Cómo Realizar a Dios? El hombre quiere una respuesta a estas eternas preguntas. Ciertamente Dios existe. Él es la única realidad. Dios es su creador, salvador, y redentor. Él es omnipresente. Él mora en su corazón. Él siempre está cerca suyo. Él está más cercano a usted que su vena yugular o su propia nariz. Él lo ama. Él puede hablar con usted. Usted no puede encontrar a Dios por medio del intelecto. Pero, usted puede encontrarlo por medio del sentimiento, la meditación, la experiencia, y la Realización.

¿QUIÉN ES DIOS?
Petromax no habla, pero ilumina y vierte luz a todo su alrededor. El jazmín no habla, pero emana su fragancia por todas partes. El faro no hace sonar ningún tambor, pero envía su luz amistosa al marinero. El Invisible no hace sonar ningún gong, pero el sabio que discierne y es desapasionado percibe Su omnipresencia.
Detrás de todos los nombres y las formas está el Ser Único, sin nombre y sin forma. Detrás de todos los gobernadores está el Gobernador Supremo de los gobernadores. Detrás de todas las luces está la única Luz de luces. Detrás de todos los sonidos, existe el Silencio Supremo sin sonido. Detrás de todos los maestros está el único Gurú Supremo de los Gurús.

Detrás de todos estos objetos perecederos está el único Absoluto imperecedero. Detrás de todos estos movimientos está el único Infinito inmóvil. Detrás del tiempo, de los minutos, y los días está la única Eternidad sin tiempo. Detrás del odio, motines, y guerras está el único Amor oculto.

Dios es la totalidad de todo lo que existe, tanto de lo animado como de lo inanimado, de lo que siente y de lo que no siente. Él es libre de todos los males y limitaciones. Él es omnipotente, omnisciente, y omnipresente. Él no tiene principio, medio, ni fin. Él es el que mora en todos los seres. Él nos controla desde dentro de nosotros mismos.

Dios es todo en todo. Dios es la única realidad en este universo. Toda existencia se debe a la luz de Dios.

Dios es Imperecedero. Todo depende de Él. Él no depende de nada. Él es la Verdad.

Dios es el fin o meta de todas las Sadhanas del Yoga. Él es el Centro hacia el que todo se dirige. Él es el más elevado propósito y lo único real que existe en este mundo. Usted tiene hambre. Hay comida para aplacar el hambre. Usted siente sed. Hay agua para saciar la sed. Siempre existe en uno la necesidad de estar contento. Debe haber algo que satisfaga esta necesidad. Ese algo es Dios, la propia encarnación de la felicidad. Dios, Inmortalidad, Libertad, Perfección, Paz, Beatitud, Amor son términos sinónimos.

¿QUÉ ES DIOS?
¿Qué es Dios? Es difícil decirlo. Pero, cuando miro el Ganges, yo sé que es Dios. Cuando veo un jazmín, yo sé que es Dios. Cuando miro el cielo azul, yo sé que es Dios. Cuando oigo el gorjeo de los pájaros, yo sé que es Dios. Cuando paladeo la miel, yo sé que es Dios.
El Supremo es indefinible. Aunque los estudiosos Lo definan intelectualmente, sus palabras están totalmente alejadas de la verdad.

Cada hombre tiene su propia concepción de Dios. El Dios de un militar usa casco. El Dios de un chino tiene la nariz chata y una pipa para fumar opio. El Dios de un hindú tiene marcas en su frente, y usa un rosario y una guirnalda de flores. El Dios de un cristiano lleva una Cruz. Para algunos, Dios tiene alas. Un búfalo pensará que Dios es un búfalo muy grande.

Semejante concepción antropomórfica de Dios es evidentemente pueril. Lo más grande y más importante en todo el mundo es conseguir un concepto correcto de Dios, porque su creencia en Dios gobierna toda su vida.

¿EXISTE DIOS?
Dios está más allá de la imaginación humana, pero Él es una realidad viviente. Brahman no es ninguna abstracción metafísica. Es el ser más pleno y más real.
La existencia de Dios no puede ser demostrada por experimentació n científica. El Absoluto desconcierta la mente, incluso del más gran estudioso. Esta fuera de alcance, incluso para el intelecto más poderoso. Es experimentado como pura conciencia, donde el intelecto se desvanece, la erudición perece, y la totalidad del propio ser está completamente perdida en Él. Todo se pierde, y Todo se encuentra.

¿Quiere usted pruebas de laboratorio? ¡Muy bien, espléndido! Usted desea limitar al ilimitable, al omnipresente Dios en sus tubos de ensayo, probetas, y químicos. Dios es de donde provienen sus químicos. Él es el substrato de sus átomos, electrones, y moléculas. Sin Él, ningún átomo o electrón se moverá, Él es el gobernante interno.

Es Dios quien da poder a nuestros sentidos, percepción a nuestra mente, discernimiento a nuestro intelecto, fuerza a nuestros miembros. Es por Su voluntad que nosotros vivimos y morimos. Pero el hombre imagina vanamente que él es el actor y el que posee. El hombre es una simple nada ante el Omnipotente Poder Gobernante que dirige el movimiento en el universo.

La voluntad de Dios se expresa en todo como ley. La ley de gravitación, cohesión, relatividad, causa y efecto, las leyes de la electricidad, química, física, todas las leyes psíquicas, son expresiones de la voluntad de Dios.

Como todo lo que se halla en la naturaleza es explicado por la ley de causa y efecto, así también, la naturaleza debe explicarse en conjunto. Debe haber alguna causa. Esta causa debe ser diferente del efecto. Debe ser alguna entidad sobrenatural, es decir, Dios.

La naturaleza no es una mera colección casual de acontecimientos, una mera mezcolanza de incidentes, sino algo ordenado. Los planetas se mueven con regularidad en sus órbitas; las semillas crecen constantemente hasta ser árboles; las estaciones se suceden en orden. Ahora bien, la naturaleza es Jada, insensible. No puede ordenarse a sí misma. Requiere la existencia de un ser inteligente Dios - que sea el autor de ese orden. Aún Einstein, el científico, estaba firmemente convencido de que la creación del universo se debe a una Inteligencia Suprema.

Aunque usted no ve las estrellas durante el día, ellas existen. Aunque usted no puede ver el sol durante un día nublado, él existe. Así también, aunque usted no puede ver a Dios con estos ojos físicos, Él existe. Si usted logra despertar el ojo divino u ojo de la intuición por la práctica de la meditación, usted lo verá.

Dios se demuestra por sí mismo. Él no requiere ninguna prueba, porque Él es la base del acto o proceso de toda intento de prueba.

¿DÓNDE ESTÁ DIOS?
¿Dónde está Dios? No existe nada donde Él no esté. Así como un hilo penetra todas las flores en una guirnalda, así también, un Ser se halla en lo profundo de todos estos seres vivientes. Él está oculto en todos los seres y formas, como el aceite en la semilla, la manteca en la leche, la mente en el cerebro, el Prana en el cuerpo, el feto en el útero, el sol detrás de las nubes, el fuego en la madera, el vapor en la atmósfera, la sal en el agua, el aroma en las flores, el sonido en los discos del gramófono, el oro en las rocas, los microbios en la sangre.
Dios mora en todos los seres como vida y conciencia. Dios está en el rugido de un león, en la canción de un pájaro, y en el grito de un bebé. Sienta Su presencia en todas partes.

Vea a Dios en las alas de una mariposa, en las letras Alfa y Omega, en la tos de un paciente, en el murmullo de un arroyo, en el sonido de una campana. Contemple la maravillosa cara del Señor en cada objeto de este mundo.

Cada respiración que fluye por la nariz, cada latido del corazón, cada arteria que pulsa en el cuerpo, cada pensamiento que surge en la mente, le dice que ese Dios está cerca.

Cada flor que emana fragancia, cada fruta que le atrae, que cada suave brisa que sopla, cada río que fácilmente fluye, habla de Dios y Su misericordia.

El inmenso océano con sus olas poderosas, los enormes Himalayas con sus glaciares, el luminoso sol y las estrellas en el ancho cielo, el alto árbol con sus ramas, las frescas primaveras en las colinas y cañadas, le dicen de Su omnipotencia.

La música de los cantantes melodiosos, las conferencias de los poderosos oradores, los poemas de los famosos poetas, las invenciones de los competentes científicos, las operaciones de los diestros cirujanos, las palabras de los santos, los pensamientos del Bhagavad Guita, las revelaciones de los Upanishads, hablan de Dios y Su sabiduría.

Todo es Dios. Lo bueno es Dios. El infortunio es Dios. Salúdelo en todo y descanse apaciblemente en beatitud.

Dios penetra el universo entero. Él camina vestido de mendigo. Él gime de dolor en la forma de un enfermo. Él vaga en el bosque vestido de harapos. Abra sus ojos. Véalo en todos. Sirva a todos. Ame a todos.

Sienta la Presencia Divina en todas partes. En cada

martes, 16 de febrero de 2010

La Francmasóna Annie Besant


CABALLEROS DE LA ORDEN DEL SOL.

La Francmasóna Annie Besant

Annie Besant


Annie Wood nació en 1847, en Londres, en una familia de clase media de
origen irlandés y a lo largo de su vida siempre estuvo orgullosa de
ser irlandesa. Su padre, médico, murió cuando ella tenía cinco años,
dejando a la familia en una difícil situación económica. Su madre no
podía mantener a Annie y pidió a su amiga Ellen Marryat -hermana del
conocido escritor Capitán Frederick Marryat- que se hiciera cargo de
ella. Ellen se aseguró de que Annie tuviera una buena educación, le
inculcó un elevado sentido del deber para con la sociedad y la
confianza de que una mujer fuerte e independiente puede lograr lo que
se proponga. De joven, Annie viajó a Francia y Alemania para aprender
idiomas.

Con diecinueve años se casó con el pastor anglicano Frank Besant, que
poco después se convirtió en vicario de Sibsey, en Lincolnshire, de
forma que Annie se trasladó allí con su marido. Tuvieron dos hijos:
Digby y Mabel. Si embargo, el matrimonio fue un desastre. El primer
conflicto surgió a causa del dinero y la independencia de Annie. Ella
escribía cuentos infantiles y artículos pero, según la ley de aquella
época, el dinero ganado por una mujer casada no era de ella sino de su
marido y Frank se quedaba con el de Annie.

Otro punto de desencuentro fue la política. Mientras Annie apoyaba la
lucha de los trabajadores agrícolas para crear sindicatos y mejorar
sus condiciones laborales, Frank era un ‘tory’ (conservador) y se
alineó con los terratenientes. Annie cuenta en su autobiografía que,
como esposa de un pastor, trató de ayudar a los feligreses de su
marido que pasaban necesidad, pero finalmente llegó al convencimiento
de que para aliviar la pobreza y el sufrimiento, más allá de la
caridad lo que se necesita son profundos cambios sociales.

Comenzó a perder la fe católica que había tenido desde niña. Un día se
negó a comulgar y Frank la echó de casa. Annie regresó a Londres y
formalizó su separación. Ella quedaría al cuidado de su hija y su
marido del chico. Sin embargo, el divorcio legal era inaceptable para
Frank y Annie permaneció para el resto de su vida con el apellido
Besant.


Una vez libre de su marido, Annie comenzó a cuestionarse no sólo sus
creencias religiosas, sino también la totalidad del pensamiento
convencional. Empezó a escribir textos criticando a las iglesias y la
forma en que controlan la vida de las personas. Siguió luchando por
las causas que ella consideraba justas, como la libertad de
pensamiento, los derechos de las mujeres, el laicismo, el control de
la natalidad y los derechos de los trabajadores. Pronto empezó a ganar
un salario semanal por una columna que escribía para el National
Reformer, el periódico de la National Secular Society, asociación que
tenía como objetivo un estado laico.

Se hizo gran amiga del secretario de dicha asociación, Charles
Bradlaugh, un viejo lobo de mar, ateo y republicano, que estaba
separado de su esposa. En 1880 Bradlaugh había sido elegido
representante por Northampton en la Cámara de los Comunes, pero se
negó a jurar sobre la Biblia y no se le permitió ocupar el escaño.

Editaron un libro sobre control de la natalidad, The Fruits of
Philosophy, del que era autor Charles Knowlton. Los tres fueron
acusados de publicar un “libelo obsceno”, con contenido “proclive a la
corrupción moral de aquellos cuyas mentes están abiertas a influencias
inmorales” y fueron procesados. En el juicio manifestaron en su
defensa: “Pensamos que es más ético evitar la concepción de los niños
que matarlos después de su nacimiento, por falta de alimentos, aire y
vestidos”. Fueron condenados a seis meses de cárcel, aunque apelaron y
finalmente la causa fue anulada por defectos de forma. Durante este
tiempo, Annie y Bradlaugh tuvieron el apoyo de la prensa liberal.

No contenta con esto, Annie Besant decidió escribir su propio libro
sobre control de la natalidad, The Laws of Population, que The Times
calificó de “lascivo, sucio, indecente y obsceno”. En 1887, publicó,
junto con Bradlaugh, “Why I Do Not Believe in God”. Pero todo esto
habría de costarle caro: Frank Besant logró arrebatarle la custodia de
su hija, alegando ante el juez la inmoralidad de Annie.

Se hizo amiga, y probablemente amante, de George Bernard Shaw, en esa
época uno de los líderes de la Sociedad Fabiana, de socialistas
reformadores. Su acercamiento al socialismo, la distanció de
Bradlaugh, que era un individualista.

Por otra parte, desde 1884 Annie había desarrollado una estrecha
amistad con Edward Aveling, un joven profesor socialista que había
traducido al inglés las obras más importantes de Marx. Annie se
enamoró de él, pero no fue correspondida: Aveling se fue a vivir con
Eleanor, hija de Carlos Marx. Sin embargo, Edward Aveling tuvo gran
influencia en el pensamiento de Annie en aquella época.

Se mezclaron ideologías y sentimientos personales: Aveling y Eleanor
estaban en la Social Democratic Federation, de ideología marxista;
Annie había entrado en la Sociedad Fabiana. Cuando los dos primeros se
fueron a la Socialist League, de William Morris, Annie entró en la
SDF. En este período, participó en numerosas campañas y apoyó huelgas,
como la de las trabajadoras de la fosforera o la de los estibadores
del muelle.

“Nunca olvides que la vida sólo puede ser inspirada y noble si te la
tomas con valor y gallardía, como una espléndida aventura en la que te
encuentras abandonado en un país desconocido para hacer frente a
innumerables peligros, disfrutar de muchas alegrías, conocer numerosos
camaradas, ganar y perder más de una batalla.” (Annie Besant)

La siguiente aventura de Annie fue ingresar en la masonería, en una logia
francesa en la que había igualdad entre hombres y mujeres, la
International Order of Freemasonry, Le Droit Humain.

En un tiempo muy breve, Besant fundó nuevas logias: tres en Londres,
tres en el sur de Inglaterra, otras tres en el norte y el noroeste, e
incluso organizó una en Escocia. Annie continuó trabajando con tal
ardor que pronto se formaron nuevas logias en América del Sur, Canadá,
India, Ceilán, Australia y Nueva Zelanda.


En 1889, le pidieron escribir una reseña para la Pall Mall Gazette
sobre La Doctrina Secreta, el libro de nuestra vieja conocida H.P.
Blavatsky. Después de leerlo, solicitó una entrevista con su autora,
con la que se reunió en París. En su autobiografía cuenta lo mucho que
le impresionó la personalidad de HPB y su célebre mirada. De su
relación con Blavatsky surgió una nueva Annie Besant, la teósofa, que
fue abandonando las ideas socialistas y las organizaciones afines a
las que pertenecía.

Cuando Blavatsky murió en 1891, Annie se convirtió en una de las
principales figuras de la teosofía. En 1893 viajó por primera vez a
Chennai, en India, donde estaba la sede de Theosophical Society Adyar -
una de las ramas en que se escindió la Sociedad Teósofica original,
tras la muerte de su fundadora-, a cuyo frente estaba el coronel Henry
Steel Olcott.

A su regreso a Londres conoció a otro eminente teósofo, el pastor
anglicano Charles W. Leadbeater, con el que formaría equipo y en los
años siguientes ambos firmarían conjuntamente varios libros. Según los
teósofos, Leadbeater poseía el don de la clarividencia, don que
igualmente adquirió Besant.

Pero, a pesar de su clarividencia, Leadbeater no pudo adivinar que en
1906 se descubrirían sus relaciones con varios adolescentes y que ello
le valdría la expulsión de la Sociedad Teosófica. No sirvieron de nada
las buenas intenciones que aseguraba tener: evitar que los jóvencitos
se acostaran con mujeres. Por suerte para él, su amiga Annie Besant se
convirtió en presidenta de la Sociedad y en 1908 fue readmitido
nuevamente.

A pesar de su militancia teosófica, Besant no había abandonado su
actividad política. Se unió al Partido del Congreso e intentó aplicar
a India las tácticas de los independentistas irlandeses, lo que le
valió pasar por las cárceles británicas un par de veces. En 1917 logró
que hindúes y musulmanes se aliaran para pedir su liberación, aunque
la obtuvo por la mediación del presidente Wilson, de Estados Unidos.
Poco después fue elegida presidenta del Partido del Congreso.

Cuando surgió la figura de Mahatma Gandhi, Annie Besant y otros
militantes del partido lo abandonaron por discrepancias con el que
sería líder indiscutible.

Tampoco le fue demasiado bien en la Sociedad Teosófica: Krishnamurti,
un joven al que los teósofos querían proclamar mesías, decidió
dejarles plantados y emprender una brillante carrera como pensador y
filósofo por cuenta propia.

Annie Besant murió en 1933. Fue incinerada y sus cenizas arrojadas al
Ganges.

Una última curiosidad: algunos teósofos afirman que en vidas
anteriores Annie Besant fue Hipatia, la filósofa de Alejandría.

Obras de Annie Besant en Proyecto Gutenberg:

http://www.gutenberg.org/etext/12085